Se Fortalece capacidades en gestión prospectiva y correctiva del Riesgo de Desastre
Nota de prensa
20 de junio de 2025 - 4:44 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la resiliencia operativa y garantizar la continuidad de servicios críticos en escenarios de emergencia, el Hospital San Bartolomé realizó el curso de formación “La Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres y su importancia para el desarrollo regional y local”. Esta iniciativa, dirigida a personal de todos sus departamentos, mejora la capacidad institucional para anticipar y mitigar riesgos, protege infraestructura vital y salvaguarda la seguridad de pacientes y personal sanitario.
La capacitación, organizada por el Equipo de Intervenciones en Emergencias y Desastres en coordinación con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), buscó fortalecer las capacidades del personal en la prevención y reducción de riesgos, tanto a nivel prospectivo como correctivo, para contribuir al desarrollo sostenible y posiciona al hospital como referente regional en la integración de la gestión del riesgo de desastres en su planificación estratégica.
El Lic. Enf. Aris Ramiro Gonzales Gamarra, Coordinador de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres del hospital, destacó el impacto estratégico de la formación: “Esta capacitación no solo actualiza nuestras herramientas para enfrentar emergencias, sino que también nos permite diseñar protocolos más robustos. Al aplicar la gestión prospectiva, evitamos riesgos futuros en proyectos de expansión hospitalaria, mientras que con la gestión correctiva optimizamos recursos para proteger áreas críticas, como salas de emergencia y almacenes médicos. Esto se traduce en mayor confianza para nuestra comunidad y aliados”.
El curso se centró en dos ejes clave: la gestión prospectiva, que busca evitar la creación de nuevos riesgos mediante la integración de estrategias en la planificación territorial y proyectos de desarrollo, y la gestión correctiva, orientada a reducir riesgos existentes a través de medidas como rehabilitación de infraestructuras o reubicación de poblaciones en zonas vulnerables. Estos enfoques, según destacaron los expositores, son esenciales para proteger a las comunidades, sus economías y su entorno, garantizando un crecimiento resiliente.
La exposición principal estuvo a cargo del Eco. José Luis Rodríguez Ayala, Consultor de la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica del CENEPRED, quien señaló: “Integrar estos conceptos en nuestra labor diaria no solo mejora la seguridad de pacientes y trabajadores, sino que también fortalece el desarrollo local. La gestión prospectiva y correctiva son pilares para construir instituciones preparadas ante emergencias”.
El evento permitió a los participantes identificar riesgos, diseñar estrategias adaptadas y alinear sus acciones con políticas nacionales de gestión de desastres.
Durante la Clausura de la actividad, el Dr. Iván Loayza Pérez, Asesor de la Dirección General del Hospital San Bartolomé, enfatizó el compromiso de la institución: “Capacitar a nuestro personal es una inversión en resiliencia. Este curso refuerza nuestra capacidad para responder ante desastres y garantizar la continuidad de servicios críticos, incluso en escenarios complejos”.
+11