Operan con éxito, el primer caso de duplicidad quística gástrica en el país

Comunicado
Operación

Oficina de Comunicaciones

6 de junio de 2025 - 4:48 p. m.

El Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé ha escrito un capítulo histórico en la medicina peruana al lograr con éxito la primera intervención quirúrgica por duplicación quística gástrica, una malformación congénita nunca antes reportada en el país. La paciente, Alessandra Robles (11), recuperó su salud y calidad de vida gracias a la destreza del equipo médico liderado por el Dr. Hugo Delgado Bartra, cirujano pediatra y jefe del Departamento de Cirugía del nosocomio.
Alessandra enfrentó una larga lucha contra el dolor desde los 5 años, cuando comenzaron los intensos malestares abdominales que la obligaban a recurrir constantemente a la enfermería de su colegio. A los 11 años, los síntomas se agudizaron con náuseas, dolor de cabeza y molestias dorsales, desconcertando a los especialistas de varios centros médicos. “Nadie sabía qué tenía. Como padres, sentíamos una angustia indescriptible”, relató Dasy Cortez, madre de la niña. La esperanza llegó cuando llegaron al Hospital San Bartolomé, donde, tras estudios avanzados como una tomografía, se identificó la causa: una duplicación quística del estómago, un quiste congénito adherido al órgano.
El Dr. Hugo Delgado Bartra explicó que esta lesión, presente desde el nacimiento, creció progresivamente hasta alcanzar 5 centímetros de diámetro, ubicándose en la curvatura menor del estómago, cerca del esófago. “El riesgo de ruptura era inminente y ponía en peligro su vida. Requería una cirugía de alta complejidad, pues intervenir esa zona implicaba manipular estructuras vasculares y nerviosas críticas”, detalló el especialista.
Con precisión y tecnología de vanguardia, el equipo realizó una cirugía laparoscópica, extirpando por completo el quiste. Alessandra fue dada de alta en solo cinco días, libre de los dolores que la acompañaron durante años. “Estoy agradecida con el Dr. Delgado y todo el personal. Ahora puedo jugar y estudiar sin sufrimiento”, expresó la menor, mientras sus padres destacaron el compromiso humano y profesional del hospital.
Este caso no solo refleja la excelencia médica del San Bartolomé, sino que establece un precedente nacional. El Dr. Delgado enfatizó que “este éxito es resultado de años de formación, equipos especializados y un enfoque multidisciplinario para abordar anomalías congénitas raras”. El hospital, reconocido por el Ministerio de Salud como parte de la campaña Héroes de la Salud, reafirma así su rol como referente en innovación pediátrica.
El logro no solo salva vidas, sino que inspira protocolos para futuros casos similares, demostrando que, incluso ante lo desconocido, la medicina peruana puede brillar. La historia de Alessandra, de la desesperanza a la recuperación, simboliza la unión entre avance científico y dedicación humana.
Declaración institucional:
La Dra. Rocío León Rodríguez, Directora General del Hospital San Bartolomé, resaltó la trascendencia del caso: “Este logro no solo refleja la excelencia de nuestros cirujanos pediátricos, sino que reafirma su rol como pioneros de la medicina neonatal en el Perú. Por décadas, este equipo ha liderado avances en el manejo de malformaciones congénitas complejas, combinando innovación quirúrgica, tecnología de punta y un enfoque humanista. Estamos orgullosos de ser un referente nacional en salud pediátrica y seguiremos comprometidos con salvar vidas, incluso en los casos más desafiantes”.