Hospital San Bartolomé celebra el Día internacional de la ciencia de la esterilización

Nota de prensa
Pasacalle

Oficina de Comunicaciones

11 de abril de 2025 - 6:22 p. m.

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Ciencias de la Esterilización, el Servicio de Central de Esterilización del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé organizó hoy un colorido pasacalle para reconocer la labor esencial de sus profesionales, quienes garantizan la seguridad de miles de pacientes a través de procesos que eliminan el 100% de microorganismos patógenos, no patógenos y sus formas de resistencia.
El evento, que congregó al equipo completo de la Central de Esterilización, recorrió el perímetro del hospital con una representación simbólica de las áreas críticas del proceso: para ello utilizó corazones de colores para representar pedagógicamente las etapas del proceso de esterilización, reforzando la importancia de cada fase:
1. Zona Roja (Contaminada) - Corazones Rojos que representan el riesgo latente y la necesidad de manejar estos elementos con protocolos estrictos para evitar contaminación cruzada.
2. Zona Azul (Limpia) - Corazones Azules, asociado a la calma y la higiene, enfatiza la transición hacia la seguridad, preparando los materiales para la esterilización final.
3. Zona Verde (Estéril) - Corazones Verdes,
transmiten seguridad y confianza, destacando que estos insumos son aptos para procedimientos médicos sin riesgos para pacientes.
Al respecto la Dra. Rocío León Rodríguez Directora General del Hospital San Bartolomé destacó que “Este pasacalle simboliza nuestro compromiso con la excelencia en salud. La esterilización no es un proceso técnico, es un acto de amor hacia nuestros pacientes, especialmente hacia las madres y niños que confían en nosotros. Cada instrumento esterilizado es una promesa de seguridad”.
El personal, ataviado con indumentaria colorida y portando pancartas con mensajes como “La esterilización salva vidas” y “Héroes tras bambalinas”, acompañó el recorrido con música y coreografías, resaltando la importancia de estos protocolos en la prevención de infecciones asociadas a la atención médica.
En tal sentido, la Lic. Enf. Miriam Martínez, Jefa del Departamento de Enfermería precioso que “Este pasacalle no solo celebra a nuestros héroes silenciosos, sino que educa a la comunidad sobre un pilar invisible pero vital de la salud: sin esterilización rigurosa, ningún procedimiento médico sería seguro, especialmente para nuestra población más vulnerable: madres y niños”.
Los corazones, como elemento central, subrayan el compromiso emocional del personal el color Rojo expresa que "Cuidamos con precaución lo que llega a nuestras manos", el color Azul manifiesta "Trabajamos con rigor para transformar lo riesgoso en seguro" y el color Verde: significa que "Entregamos con amor lo que protege la vida".
Esta representación visual buscó educar al público sobre el proceso integral de esterilización, convirtiendo un tema técnico en un mensaje accesible y memorable para toda la comunidad hospitalaria.
La Lic. Enf. Rosa Carrasco, Jefa de Central de Esterilización del hospital de manera emotiva manifestó: “Nos enorgullece ser los héroes silenciosos. Este día visibiliza años de trabajo riguroso: cumplimos protocolos internacionales porque sabemos que un error en nuestras manos podría costar vidas. ¡Aquí no hay lugar para atajos!”.
El Hospital San Bartolomé, referente nacional en salud materno-infantil, reafirma su compromiso con estándares internacionales de calidad, recordando que la esterilización es la primera línea de defensa contra riesgos hospitalarios.