Se Inicia la emisión de Recetas Electrónicas

Nota de prensa
DNI Electrónico

Oficina de Comunicaciones

20 de setiembre de 2024 - 6:24 p. m.

• Este proceso forma parte del Proyecto de Historia Clínica Electrónica que la institución se encuentra implementando
Como parte del proyecto de implementación de la Historia Clínica Electrónica y en el marco de la iniciativa cero papel, el Hospital Nacional Docente Madre - Niño San Bartolomé ha iniciado con éxito la emisión de recetas médicas electrónicas que permite a nuestros pacientes acceder al expendio de medicamentos, como parte del proceso de atención médica; así lo dio a conocer la Dra. Rocío León Rodríguez, Directora General del nosocomio.
“Uno de los procesos administrativos frecuentes en la atención hospitalaria es la emisión de Recetas Médicas, cuyo tramite es relativamente sencillo, pero que puede provocar ciertas incomodidades y confusiones en el paciente, ya sea por la pérdida del formato de la receta emitida, dificultades de legibilidad de la prescripción médica, falta de sellos o firmas, entre otros. Con la emisión de Receta médica electrónica este proceso brindará mayor confort al paciente ya que podrá acceder a los medicamentos directamente presentando solo el DNI del paciente” así lo manifestó la Dra. Rocío León.
Este proceso, que forma parte del Proyecto de implementación de la Historia clínica electrónica que se viene ejecutando en el Hospital San Bartolomé, también responde a lo previsto el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1310 que aprueba medidas adicionales de simplificación administrativa y sus modificatorias, autorizándose el uso de tecnologías de la digitalización, información y comunicación para la sustitución de documentos físicos y firmas ológrafas (manuscritas) por la firma digital, según la legislación civil peruana, o la firma electrónica del empleador, conforme a la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales.
En este contexto, a través de la actual gestión se ha venido apoyando el proceso de renovación del DNI electrónico de los trabajadores, en especial de los profesionales de la salud, que hoy les permite el uso de la firma digital como medio de refrendo legal de los documentos electrónicos relacionados con los actos médicos y administrativos, como son las recetas médicas.
La implementación de dicho procedimiento estuvo bajo la supervisión del Ing. Julio Asca Castrejón, jefe de la Oficina de Estadística e Informáticas y del Ing. César Lara, coordinador del área de Informática; quienes pusieron de manifiesto los innumerables benéficos que traerá el proceso: desde el ahorro en papel e impresión, hasta la facilidad que tendrá el paciente para el expendio de medicamento.