En el Hospital Nacional Sergio E. Bernales se realizó la ceremonia de graduación del Residentado Médico 2023.

Nota de prensa
El Dr. Orlando Herrera, los felicitó por concluir esta etapa de su profesión y agradeció el trabajo realizado en la institución en los años de pandemia y post pandemia, demostrando su capacidad.
ARCHIVO PDF
ARCHIVO PDF
ARCHIVO PDF
ARCHIVO PDF
ARCHIVO PDF

28 de noviembre de 2023 - 2:47 p. m.

El Dr. Orlando Herrera, en representación del Director General participó de la ceremonia de graduación del residentado médico 2023, en compañía de la Dra. Maritza Peña Ortiz, jefa de la Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación, Lic. Maritza Diana Peña Ortiz Jefa de la Of. Apoyo a la Docencia e Investigación, M.C. José Alberto Carrión Román Jefe del Dpto. Emergencia y Cuidados Críticos, M.C. Cristian Palomino Vásquez, Jefa del Dpto. Cirugía, MC. Oscar Martin Torres Ruiz Jefe del Dpto. Medicina, MC. Luis Alberto Padilla Gondolias, Jefe del Dpto. Gineco – Obstetricia, MC. Alejandro Víctor Pérez Valle Jefe del Dpto. Pediatría, MC Julio César Calderón Vivanco Jefe del Dpto. Anestesiología y Centro Quirúrgico, M.C. Anika Paola Gutiérrez Pérez jefa del Dpto. de Patología Clínica y Anatomía Patológica, quienes lo acompañaron en la mesa de honor.

Luego de transcurrir tres años de residentado, Un total de 30 médicos residentes se graduaron en distintas especialidades, convirtiéndose así una de las promociones formada en pandemia y post pandemia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, y que estuvo en la primera línea de lucha contra la COVID-19.

“Son nuestros héroes, nuestros luchadores en esta pandemia. Han hecho un gran esfuerzo por salvar vidas y aprender al mismo tiempo. Son la esperanza para nuestras redes prestacionales porque tenemos una brecha importante de médicos especialistas, sobre todo en las zonas más alejadas del país”, señaló el Dr. Orlando Herrera, en la ceremonia de graduación.

Representantes del Hospital Nacional Sergio E. Bernales indicaron que este nosocomio continúa su compromiso de seguir trabajando en la capacitación y formación médica del más alto nivel de nuevos profesionales de medicina humana con segunda especialización, a través de un entrenamiento presencial e intensivo que contribuye en la atención oportuna y especializada de la población asegurada del país.

Ofi. Comunicaciones. CLVM