Hospital Nacional Sergio Bernales da un paso firme hacia la Cirugía Robótica

Nota de prensa
Hospital Nacional Sergio Bernales da un paso firme hacia la Cirugía Robótica
Hospital Nacional Sergio Bernales da un paso firme hacia la Cirugía Robótica

16 de julio de 2025 - 2:10 p. m.

Reunión técnica sienta las bases para su incorporación en beneficio de miles de pacientes

En un hito que marca el camino hacia la modernización de la atención quirúrgica en lima norte, el Hospital Nacional Sergio E. Bernales realizó una importante reunión técnica de alto nivel con la participación del equipo técnico del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), con el objetivo de coordinar la posible incorporación de la cirugía robótica en los servicios quirúrgicos de este establecimiento de salud de referencia.

La sesión se desarrolló en las instalaciones del hospital y fue liderada por el Dr. Carlos Bazán Alfaro, director general del HNSEB, acompañado por el Dr. Óscar Uchuya Maurtua, asesor de Dirección General; el Dr. Julio Calderón Vivanco, jefe del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico; y la Lic. Reyda Blas Jara, responsable del Servicio de Central de Esterilización. Por parte del equipo técnico de PRONIS participaron el Ing. Walter Benites Llerena, Ing. Erik Valentín Rojas, Dr. Miguel Gonzales Cárdenas e Ing. John Díaz Alvarado.

Durante la jornada, se analizaron los principales fundamentos clínicos y logísticos que respaldan la necesidad de introducir la cirugía robótica en el Hospital Sergio Bernales. Los especialistas compartieron información cuantitativa y cualitativa que resalta los beneficios de esta tecnología médica avanzada, como:

· Reducción en la estancia hospitalaria postoperatoria, comparada con la cirugía convencional, tanto en el hospital como en otros centros de salud del país que ya implementan esta técnica.

· Disminución de complicaciones postquirúrgicas y mejores resultados clínicos.

· Impacto financiero positivo al reducir el tiempo de hospitalización y optimizar los recursos institucionales.

· Mejora en la calidad de vida y desempeño del equipo quirúrgico, al contar con tecnología que mejora la precisión y ergonomía durante los procedimientos.

· Sustento estadístico de diagnósticos quirúrgicos del hospital que podrían beneficiarse directamente del uso de cirugía robótica.

Asimismo, se abordaron aspectos técnicos como el instrumental quirúrgico requerido y se acordó programar futuras reuniones de coordinación, orientadas a socializar los avances, consolidar la necesidad y articular esfuerzos interinstitucionales.

Este paso inicial demuestra el firme compromiso del Hospital Nacional Sergio Bernales por incorporar tecnología de vanguardia que impacte de manera directa en la salud y bienestar de sus pacientes, alineándose con las políticas de innovación impulsadas desde el sector salud.