Hospital Nacional Sergio E. Bernales y Universidad Peruana Cayetano Heredia y firman convenio de colaboración institucional
Nota de prensa

8 de abril de 2025 - 10:32 a. m.
Con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional de los estudiantes del área de Internado y Pregrado Médico, y de Enfermería y Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), esta casa de estudios y el Hospital Nacional Sergio E. Bernales (HNSEB) suscribieron un acuerdo denominado “Convenio Específico de Cooperación Docente-Asistencial”.
La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones de nuestro establecimiento de salud y contó con la participación del Dr. Carlos Bazán, director general del HNSEB; Dr. Alejandro Pérez, asesor de la dirección general del HNSEB; Dr. Jorge Huaitalla, jefe de la Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación del HNSEB; Dr. Luis Pedro Saona, Decano de la Facultad de Medicina, Estomatología y Enfermería de la UPCH y la Dra. Yesenia Musayon, Vicerrectora Académica de la UPCH.
Este acuerdo establece las condiciones para que los estudiantes de la UPCH accedan a campos clínicos en el HNSEB, permitiéndoles complementar su formación teórica con experiencia práctica en un entorno real.
El Dr. Carlos Bazán, director general del HNSEB, se mostró agradecido y expresó la importancia de esta alianza: “este convenio es favorable para ambas instituciones. Nosotros estamos dispuestos a continuar trabajando en bien de la formación de todos los profesionales de la salud, que es un campo amplio, con el único fin de que, cuando terminen su carrera brinden un servicio adecuado, que aprendan de la experiencia y conocimientos de nuestros médicos y dejen en alto el nombre de nuestro hospital y de la Universidad Cayetano Heredia”.
Por su lado, el Dr. Luis Pedro Saona, resaltó el compromiso institucional con la excelencia académica y la responsabilidad social: “Gracias a este convenio nuestros estudiantes tendrán la posibilidad de aprender de casos reales y nutrirse de las experiencias de sus profesionales. También, la universidad se compromete a colaborar con la capacitación de su personal y permitirnos de esta forma unir esfuerzos en la mejora de la educación superior y salud de todas las carreras, lo cual va a favorecer a los pacientes”.
Este convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones con la mejora continua de la educación médica y la calidad de atención en el sistema de salud del país, beneficiando directamente a los futuros profesionales y a la población.