Hospital Larco Herrera consiguió donación de 46 libros de Salud Mental, Medicina e Historia
Nota de prensaGracias Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma



Fotos: Of. Comunicaciones HVLH
29 de noviembre de 2023 - 6:23 p. m.
Con la finalidad de enriquecer el material bibliográfico de la Biblioteca “Enrique Encinas” del Hospital Víctor Larco Herrera (HVLH), se gestionó y obtuvo la donación de 46 libros de salud mental, Medicina e Historia, gracias al aporte del Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma.
La Dra. Elizabeth Rivera, Directora general del HVLH y Bibliotecario Jair Miranda recibieron la donación, que será un gran aporte para los investigadores, estudiantes y publico en general.
La Dra. Elizabeth Rivera, Directora general del HVLH y Bibliotecario Jair Miranda recibieron la donación, que será un gran aporte para los investigadores, estudiantes y publico en general.
Entre algunos libros que podemos resaltar figuran:
· La Psicología en Iberoamérica / Daniel Vivanco, et. al. (Lima : URP, 2023)
· La investigación psicológica en América Latina / Editado por Walter arias, Miguel Gallegos (Lima : URP, 2023)
· Condiciones socioemocionales en la etapa infantil / Ana María Cossio Ale (Lima : URP, 2023)
· Covid-19 : Investigaciones Colaborativas / Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas ; Jhony A. De la Cruz Vargas, et. al. (Lima : URP, 2023)
· Creación Artística y Psicopatología / Editado por Ramón León (Lima : URP, 2020)
· Psicología de la Felicidad / Reynaldo Alarcón (Lima : URP, 2016) y entre otros…
La Biblioteca Enrique Encinas es un centro de información especializado en salud mental, adscrito al Hospital Víctor Larco Herrera. Su misión es recopilar, ordenar, facilitar y difundir las colecciones que resguarda, garantizando al usuario de biblioteca el acceso a la información en beneficio de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico. Asimismo, tiene como visión convertirse en un repositorio actualizado, que propicie la creación de nuevos conocimientos por parte del investigador en ciencias de la salud mental, pero también en un repositorio histórico para los interesados en la investigación histórico-social de dichas disciplinas. No se necesita de un carnet de biblioteca y la atención es gratuita. Para reservar una cita, debe rellenar el siguiente formulario en línea.