El Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) realiza importante intervención de Fotocoagulación en paciente prematuro
Nota de prensa



13 de junio de 2024 - 4:53 p. m.
En el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) se realizó un importante procedimiento llamado Fotocoagulación láser en un paciente bebé prematuro extremo de 27 de semanas con retinopatía del Prematuro (ROP).
La Dra. Ada Apaza Ávila, especialista del servicio de Oftalmología del HNHU, explicó que la fotocoagulación con láser, ayuda a preservar la visión y prevenir complicaciones graves en pacientes con enfermedades retinianas. El paciente, un bebé prematuro, fue tratado en primera instancia con Avastin, sin embargo, al tener una reactivación de la ROP, se gestionó la intervención mediante la Fotocoagulación laser. “El láser lo que va hacer es cauterizar el área de la retina que no ha crecido, dando oportunidad de detener la enfermedad por completo y lograr que la retina vuelva a la normalidad regularizando la visión a lo largo del tiempo sin riesgo de sangrado ni desprendimiento de la retina” explicó la Dra. Apaza.
La Dra. Ada Apaza Ávila, especialista del servicio de Oftalmología del HNHU, explicó que la fotocoagulación con láser, ayuda a preservar la visión y prevenir complicaciones graves en pacientes con enfermedades retinianas. El paciente, un bebé prematuro, fue tratado en primera instancia con Avastin, sin embargo, al tener una reactivación de la ROP, se gestionó la intervención mediante la Fotocoagulación laser. “El láser lo que va hacer es cauterizar el área de la retina que no ha crecido, dando oportunidad de detener la enfermedad por completo y lograr que la retina vuelva a la normalidad regularizando la visión a lo largo del tiempo sin riesgo de sangrado ni desprendimiento de la retina” explicó la Dra. Apaza.
La fotocoagulación con láser ocular es una intervención importante en el manejo de la retinopatía del prematuro (ROP), ayudando a prevenir complicaciones graves y preservando la visión en bebés prematuros. Se utilizó un equipo laser Diodo 810 nm, uno de los más específicos para el tratamiento en prematuros, en calidad de préstamo. La gestión actual del hospital se encuentra realizando las coordinaciones de la adquisición del equipo para disponibilidad permanente de los usuarios. En palabras de la Dra. Apaza: “Tener el láser no solamente nos dará posibilidad de tratar muchos pacientes, sino que también es oportuno para el tratamiento”
Desde el año 2020 a través del Servicio de Oftalmología del HNHU, se ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, como Cirugías De Catarata, Faco Vitrectomía, Cerclaje Faco Vitrectomía, Vitrectomías, Inyecciones Intravítreas, entre otros. De esta manera el HNHU, con profesionales altamente capacitados, aspira a ser referente en tratamientos de cirugía en niños prematuros, ya sea a través de fotocoagulación láser y vitrectomías, permitiendo una oportuna atención y reducir el riesgo de ceguera.