HNHU Rinde Homenaje a Hipólito Unanue Y Pavón en 190 Aniversario de su Fallecimiento
Nota de prensaSus restos descansan en el Panteón de los Próceres, en el Parque Universitario, junto a otros personajes ilustres de la Independencia del Perú.
14 de julio de 2023 - 4:24 p. m.
En el marco del 190 Aniversario del fallecimiento del Padre de la Medicina Peruana, José Hipólito Unanue y Pavón, las autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), visitaron su sepulcro y rindieron honores a quien en vida fue médico, científico, político, periodista y precursor de la Independencia del Perú.
Sus restos se encuentran en el Panteón de los Próceres, dentro de la antigua iglesia del Real Colegio de San Carlos, actual Centro Cultural de la Universidad de San Marcos, que guarda los restos de los héroes de la Independencia del Perú, ubicado en el Parque Universitario del Cercado de Lima.
El Dr. Luis Miranda Molina, Director General del HNHU, resaltó la gran trayectoria del Dr. Unanue y Pavón en la medicina peruana y en la historia del país; asimismo, manifestó su complacencia de hacer este homenaje en su memoria y se comprometió a instaurar oficialmente esta visita institucional de manera permanente.
Dato:
José Hipólito Unanue y Pavón fue un médico, naturalista, meteorólogo, catedrático universitario, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de la escuela de medicina de San Fernando. Destacó también como miembro de la Sociedad de Amantes del País y colaborador del Mercurio Peruano, publicación de tanta importancia para el fortalecimiento de la idea de la patria peruana en los últimos años de la colonia. Como político, colaboró con los últimos virreyes del Perú y con los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar. Fue ministro de Hacienda, ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores y presidente del Consejo de Gobierno. También fue diputado y presidente del primer Congreso Constituyente del Perú.
José Hipólito Unanue y Pavón fue un médico, naturalista, meteorólogo, catedrático universitario, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de la escuela de medicina de San Fernando. Destacó también como miembro de la Sociedad de Amantes del País y colaborador del Mercurio Peruano, publicación de tanta importancia para el fortalecimiento de la idea de la patria peruana en los últimos años de la colonia. Como político, colaboró con los últimos virreyes del Perú y con los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar. Fue ministro de Hacienda, ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores y presidente del Consejo de Gobierno. También fue diputado y presidente del primer Congreso Constituyente del Perú.