La importancia de hablar sobre la prevención del suicidio
Nota InformativaCada 10 de setiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio




Fotos: HNHU
10 de setiembre de 2025 - 9:57 a. m.
Cada 10 de setiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha que busca visibilizar un problema de salud pública que afecta, sobre todo, a la población joven. La psicóloga María Basurto Alvines, del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), compartió en entrevista la relevancia de sensibilizar a la sociedad y actuar oportunamente frente a las señales de riesgo.
“Las estadísticas muestran que entre los 15 y 34 años se concentra el mayor número de intentos de suicidio en el Perú”, explicó Basurto. Por ello, considera fundamental abordar la salud mental sin estigmas y promover la prevención como una responsabilidad colectiva.
Señales de alerta
La especialista señala que los cambios en el comportamiento suelen ser las primeras señales a observar: bajo rendimiento académico, aislamiento, deja de hacer las cosas que le interesaban despedidas inusuales o expresiones de desesperanza. “Lo más importante es no callar ni minimizar lo que la persona expresa. Si alguien dice que ya no quiere vivir, debemos hablar directamente del tema.”, enfatizó.
Cómo apoyar a alguien en riesgo
Basurto destacó que no existen “acciones simples”, pues todo gesto de apoyo es valioso. Recomienda acercarse a la persona, fomentar la comunicación, integrarla en actividades sociales y brindarle espacios de calma y reflexión. “Se trata de hacerle sentir que no está solo y que su vida tiene valor”, puntualizó.
Recursos de ayuda disponibles
En casos de emergencia, el Ministerio de Salud (MINSA) cuenta con la línea 113, que atiende las 24 horas, así como con los centros comunitarios de salud mental implementados en diferentes distritos del país. Asimismo, cualquier hospital puede brindar atención inmediata en situaciones críticas.
Combatir el estigma como sociedad
Para la psicóloga, la clave está en fortalecer la comunicación familiar: “Si no conversamos, no conoceremos lo que sienten nuestros seres queridos. Incluso una charla breve, pero de calidad puede marcar la diferencia”. También instó a participar en campañas y actividades sobre salud mental para informarse y saber dónde acudir en busca de ayuda.
La prevención del suicidio debe convertirse en un compromiso social que promueva la empatía, la escucha y la acción oportuna.