Cuidar el cerebro es cuidar la vida

Nota de prensa
En el Día Mundial del Cerebro (22 de julio), la Dra. Patricia Aldana, neuróloga del HNHU nos habla sobre este órgano esencial.
.
.

22 de julio de 2025 - 3:47 p. m.

En el marco del Día Mundial del Cerebro (22 de julio), la Dra. Patricia Aldana, neuróloga del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), destacó la ocasión para reflexionar sobre el cuidado de este órgano esencial como centro regulador de todas las funciones vitales del cuerpo y de las capacidades mentales.

Según la especialista, mantener hábitos y decisiones de vida saludables son fundamentales para preservar la salud cerebral. Estos incluyen una alimentación equilibrada, actividad física regular, una buena calidad del sueño y la práctica de actividades que estimulen la mente, como aprender idiomas, tocar instrumentos o cambiar rutinas. También enfatizó en evitar el consumo de sustancias tóxicas, fomentar la interacción social positiva (dialogar, compartir dinámicas, sonreír) y manejar adecuadamente el estrés a través de técnicas como el mindfulness y ejercicios de respiración.

La importancia del sueño

“El sueño es vital para el correcto funcionamiento del cerebro”, indicó la Dra. Aldana. La falta de descanso adecuado puede afectar la atención, la memoria y otras funciones cognitivas. Recomendó mantener una buena higiene del sueño, con rutinas regulares, evitar consumo de alimentos copiosos (altos en grasas, azúcares y calorías), ambientes oscuros y sin pantallas. El número de horas de sueño recomendadas para un adulto promedio es 7h.

¿Hay formas de prevenir enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson?

Si bien no se han escrito formas 100% efectivas de prevenir enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, la neuróloga recomienda llevar una vida saludable y controlar factores de riesgo como la hipertensión, lo cual a mediano o largo plazo genera daño en las arterias que llevan sangre y nutrientes al cerebro. Además, destacó la importancia de fortalecer la “reserva cognitiva” mediante el aprendizaje constante y la lectura, lo cual puede ayudar a resistir mejor los efectos de enfermedades neurológicas.

Finalmente, la Dra. Aldana subrayó la relevancia de conmemorar el Día Mundial del Cerebro como una oportunidad para reflexionar sobre el cuidado de este órgano esencial. “Nunca es tarde para tomar buenas decisiones que beneficien nuestra salud cerebral”, concluyó.