La Hipertensión Arterial: Una enfermedad silenciosa que afecta a la población
Nota de prensa

16 de mayo de 2025 - 2:11 p. m.
El Dr. Víctor Sánchez Anticona, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), alertó sobre la alta prevalencia de hipertensión arterial en la población, destacando que entre el 60 % y 70 % de los pacientes que acuden a consulta padecen esta enfermedad crónica, aunque solo el 25 % la tiene controlada mediante tratamiento.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que la presión de la sangre contra las paredes de las arterias es persistentemente alta. Si no se controla, puede provocar graves problemas de salud como infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y daño renal.
¿Cuántos tipos de hipertensión existen?
Existen dos tipos principales:
- Hipertensión primaria o esencial: No tiene una causa identificable y se desarrolla gradualmente con el tiempo.
- Hipertensión secundaria: Causada por otra afección subyacente, como enfermedades renales, problemas hormonales o el uso de ciertos medicamentos.
Síntomas y causas más comunes
La hipertensión es conocida como el “asesino silencioso” porque generalmente no presenta síntomas hasta que se desarrollan complicaciones graves. En algunos casos, puede causar:
- Dolor de cabeza persistente
- Mareos
- Palpitaciones
- Visión borrosa
- Fatiga
Las causas más frecuentes incluyen:
- Edad avanzada
- Obesidad o sobrepeso
- Sedentarismo
- Alimentación rica en sal y grasas
- Estrés crónico
- Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol
- Antecedentes familiares
¿Cada cuánto debe medirse la presión un adulto mayor?
El Dr. Sánchez Anticona recomienda que todo adulto mayor de 50 años debe controlarse la presión arterial al menos una vez al mes, incluso si no presenta síntomas. En personas con diagnóstico previo o factores de riesgo, el control debe ser más frecuente según indicación médica.
Una dieta balanceada rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales ayuda a controlar la presión arterial. A su vez, la salud emocional juega un papel clave: el estrés y la ansiedad pueden elevar la presión.
Situación en el Hospital Nacional Hipólito Unanue
En el HNHU, la hipertensión arterial es uno de los casos más frecuentes en el Consultorio de Cardiología. Según el Dr. Sánchez Anticona, el 60 a 70 % de los pacientes mayores que llegan al hospital padecen esta condición, muchos de ellos referidos por otros centros de salud.
“Lamentablemente, son muy pocos los pacientes que vienen por cuenta propia. La mayoría llega por referencia, pero en el hospital contamos con los medicamentos y el personal capacitado para iniciar y continuar el tratamiento”, señaló el especialista.
El Hospital Nacional Hipólito Unanue mantiene un enfoque integral en el tratamiento de esta enfermedad, que incluye evaluación médica especializada, medicación gratuita, educación en salud y seguimiento continuo.