HNHU realiza intervención Laparoscópica para tratar endometriosis.
Nota de prensa



13 de agosto de 2024 - 3:17 p. m.
Recientemente se llevó a cabo una exitosa cirugía de escisión (extirpación), mediante laparoscopía, en una paciente de 36 años diagnosticada con endometriosis profunda. La cirugía, que forma parte de una larga serie de procedimientos realizados por el hospital Nacional Hipólito Unanue, destaca la experiencia acumulada y la dedicación del equipo de cirujanos especializados.
El Dr. José Luis Carrasco Pérez, médico cirujano del Departamento de Gineco – obstetricia y líder del equipo de intervención, explica que las ventajas de realizar una laparoscopía quirúrgica consisten en que no hay corte, la recuperación es más pronta por consiguiente el alta médica es más pronta y hay menos riesgo de infecciones. “En este caso, paciente tenía una afectación intestinal severa y también tenía un quiste en el ovario izquierdo. Toda paciente con endometriosis debe realizarse un mapeo, se le explica a la paciente cuáles son los órganos comprometidos, luego se le indica la cirugía a realizar y esta intervención tiene que realizarla un equipo multidisciplinario.” explica el Dr. Carrasco. En esta ocasión participaron de la intervención, un ginecólogo laparoscopista y un coloproctólogo, especialista en enfermedades del intestino delgado, colon, recto y ano.
El Hospital Nacional Hipólito Unanue, desde el año 2022, realiza intervenciones laparoscópicas para el tratamiento de la endometriosis, en un inicio con médicos invitados de Argentina y Colombia. Desde entonces, el equipo médico del HNHU ha atendido a cientos de mujeres, mejorando significativamente su calidad de vida y reduciendo los efectos devastadores de la endometriosis, consolidando al HNHU como un referente en el manejo de esta afección.
Importancia de la detección temprana
Según el Dr. José Luis Carrasco Pérez, ginecólogo del HNHU, se ha demostrado que la endometriosis es una enfermedad que puede ser heredada, por consiguiente, existen mujeres con la predisposición genética a tener endometriosis, ello sumado a la exposición de determinados factores, como por ejemplo la mala alimentación, el sedentarismo, infecciones vaginales, infecciones intestinales de determinados gérmenes intestinales, ayudan a desarrollar la enfermedad.
“Es muy importante la detección temprana porque así evitamos la progresión de la enfermedad, si lo detectamos manera temprana, damos un tratamiento adecuado, hacemos controles y sobre todo hacemos el manejo multidisciplinario”. El tratamiento de endometriosis implica la atención de otras especialidades como nutrición, terapia de piso pélvico, incluso psicología, ya que la endometriosis puede dificultar la capacidad de embarazarse, lo que contrae depresión a la paciente.