Hospital Nacional Dos de Mayo realiza las primeras cirugías robóticas de endometriosis profunda en un hospital público del Perú

Nota de prensa
Hospital Nacional Dos de Mayo realiza las primeras cirugías robóticas de endometriosis profunda en un hospital público del Perú
Hospital Nacional Dos de Mayo realiza las primeras cirugías robóticas de endometriosis profunda en un hospital público del Perú
Hospital Nacional Dos de Mayo realiza las primeras cirugías robóticas de endometriosis profunda en un hospital público del Perú
Hospital Nacional Dos de Mayo realiza las primeras cirugías robóticas de endometriosis profunda en un hospital público del Perú

Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"

Oficina de Comunicaciones del Hospital Nacional "Dos de Mayo"

12 de noviembre de 2025 - 9:31 a. m.

El Hospital Nacional Dos Mayo del Ministerio de Salud, alcanzó un nuevo avance en la medicina peruana al realizar con éxito las primeras cirugías robóticas de endometriosis profunda, una de las patologías más complejas y dolorosas que afecta a más de miles de mujeres en edad reproductiva.

Estas intervenciones, pioneras en el sistema público de salud, fueron posibles gracias a la incorporación del sistema quirúrgico robótico y al alto nivel de especialización alcanzado por el equipo de cirujanos ginecológicos del hospital, que continúa posicionándose como referente nacional en cirugía mínimamente invasiva de la alta complejidad.

Durante la más reciente cirugía, el equipo médico contó con la presencia del Dr. Thiers Soares, presidente de la Sociedad Brasileña de Cirugía Mínimamente Invasiva y Robótica (SOBRACIL), cuya experiencia permitió fortalecer las competencias del grupo quirúrgico peruano.

La paciente, una mujer de 38 años con dos cesáreas previas, padecía dolor pélvico crónico severo desde su juventud, requiriendo hospitalizaciones frecuentes durante cada menstruación. Los estudios revelaron la presencia de nódulos de endometriosis profunda en zonas cercanas al recto y a los uréteres lo que hacia riesgoso un abordaje convencional.

“Gracias al sistema robótico podemos tener una visión tridimensional y de alta precisión que antes no era posible. En la endometriosis profunda, cada milímetro cuenta: preservar los plexos nerviosos garantiza que la paciente mantenga su función urinaria y mejore su calidad de vida”, explicó el Dr. Edwin Llajaruna, cirujano ginecológico robótico del hospital.

La intervención, que duró una hora y media, consistió en una histerectomía con resección de múltiples focos de endometriosis en el tabique rectovaginal y el peritoneo. El resultado fue exitoso: sangrado mínimo, rápida recuperación y alta médica al día siguiente.

La endometriosis profunda es una enfermedad ginecológica crónica y compleja, caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera del útero, que puede comprometer órganos como el intestino, la vejiga o el diafragma. Provoca dolor pélvico intenso, sangrado menstrual severo y afecta gravemente la calidad de vida de las mujeres que la padecen.

“Si no se trata a tiempo, la paciente vive con dolor constante y episodios recurrentes de emergencia. La cirugía robótica ofrece una alternativa real de bienestar, precisión y recuperación funcional, especialmente para las mujeres del sistema público de salud” destacó el Dr. Llajaruna.

Con esta intervención, el Hospital Nacional Dos de Mayo del MINSA consolida su liderazgo como centro pionero en cirugía robótica ginecológica del sector público. A la fecha, la institución supera las 313 cirugías robóticas exitosas en diversas especialidades, como urología, ginecología, pediatría, cirugía general, tórax, cabeza y cuello, entre otras, beneficiando principalmente a pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS).

Bajo la dirección del Dr. Víctor Gonzales Pérez, el hospital reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la equidad en el acceso a servicios especializados y la eficiente gestión pública de la salud.

“Cada cirugía robótica que realizamos en un hospital público como este, demuestra que el Estado Peruano puede brindar medicina de alta complejidad con los más altos estándares de calidad, sin distinción económica” subrayó el Dr. Gonzales.