Hospital Dos de Mayo implementa nuevas especialidades médicas: Inmunología Clínica y Alergología, y Genética y Genómica
Nota de prensa


Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"
21 de octubre de 2025 - 2:25 p. m.
Con el objetivo de brindar una atención médica más especializada, integral y cercana a sus pacientes, el Hospital Nacional Dos de Mayo ha incorporado a su cartera de servicios las especialidades de Inmunología Clínica y Alergología, así como Genética y Genómica, fortaleciendo su rol como hospital de referencia en el país.
Estas nuevas unidades permiten diagnosticar, tratar y hacer seguimiento de enfermedades complejas que antes requerían derivación a otros establecimientos de salud, lo que muchas veces generaba demoras en la atención o limitaciones en el acceso a servicios especializados.
· Atención especializada en enfermedades alérgicas e inmunológicas
La recién creada Unidad de Inmunología Clínica y Alergología, a cargo del Dr. Ivan Yhersino Panduro Arroyo, ofrece atención integral a pacientes de todas las edades que padecen patologías alérgicas e inmunodeficiencias.
“Nos enfocamos en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades alérgicas respiratorias, cutáneas, alimentarias y sospechas de reacciones alérgicas a medicamentos. Asimismo, evaluamos pacientes con inmunodeficiencias primarias y secundarias que comprometen el sistema inmune, haciéndolos más susceptibles a infecciones o enfermedades autoinmunes”, explica el Dr. Panduro.
Entre las patologías más frecuentes que ahora pueden ser tratadas en el hospital destaca la rinitis alérgica, una enfermedad crónica que, en muchos casos, está asociada al asma. Un manejo adecuado de esta condición mejora significativamente la calidad de vida del paciente y previene complicaciones respiratorias.
Además, se realizan evaluaciones inmunológicas a pacientes con condiciones especiales como uso crónico de corticoides, tratamientos biológicos o trasplantes, que pueden afectar el sistema inmune.
“Tener esta especialidad dentro del hospital evita derivaciones innecesarias, fortalece el enfoque multidisciplinario y mejora el pronóstico de los pacientes. Ya hemos atendido casos complejos, como el de un niño de la comunidad Awajun con una infección pulmonar grave, al que pudimos evaluar oportunamente gracias a la nueva unidad”, añadió el especialista.
· Genética y Genómica: una mirada integral al diagnóstico de enfermedades hereditarias
La Unidad de Genética y Genómica a cargo de los doctores Milagros Dueñas y Carlos De La Torre, ofrecen una atención especializada para pacientes con sospechas de enfermedades de origen genético.
“La genética médica permite evaluar a pacientes desde la etapa prenatal hasta la adultez. Atendemos gestantes con diagnósticos prenatales de anomalías congénitas, recién nacidos con malformaciones, niños con retraso en el desarrollo, autismo, trastornos endocrinológicos, y adultos con sospechas de cáncer hereditario o enfermedades neuromusculares, entre otros”, detalla la Dra. Dueñas.
El proceso de atención incluye una evaluación clínica integral, elaboración del heredograma familiar (árbol genealógico de tres generaciones), examen físico detallado y, en algunos casos, la recomendación de pruebas genéticas específicas para confirmar diagnósticos.
“En varios casos, el análisis clínico y familiar nos permite identificar síndromes genéticos sin necesidad inmediata de pruebas de laboratorio. Esto permite orientar el tratamiento, dar un pronóstico adecuado y prevenir riesgos en futuros embarazos si se identifica un patrón hereditario”, comenta el Dr. de La Torre.
La nueva unidad ha atendido diversos casos complejos, como niños con síndrome de Down, microcefalia, síndromes dismórficos, y adultos jóvenes con antecedentes familiares de cáncer. Uno de los principales beneficios es la prevención: al detectar una predisposición genética antes de que se manifieste una enfermedad, se puede realizar un seguimiento específico que salve vidas.
Ambas especialidades están disponibles para pacientes hospitalizados (a través de interconsultas con la jefatura del Departamento de Especialidades Médicas) y para pacientes externos con derivación desde consultorios del hospital. Además, ya están habilitadas en el sistema, lo que permite la derivación directa desde otros establecimientos de salud.
Al respecto del Dr. Víctor Gonzales Pérez, director general de la Institución resaltó la implementación de estas especialidades como fortaleza de la excelencia médica en el hospital: “Hoy damos un paso significativo en nuestro compromiso con la salud pública más equitativa, accesible y de calidad. La incorporación de estas nuevas especialidades, marca un hito en la historia de nuestro hospital y refuerza nuestro rol como institución de referencia a nivel nacional. Además, nos enorgullece decir que pacientes que antes debían ser derivados o esperar largos periodos para una atención especializada, ahora podrán recibir un cuidado oportuno y de calidad en nuestras propias instalaciones”.
Estas nuevas unidades no solo mejoran el diagnóstico y tratamiento, sino que permiten brindar un enfoque integral, humano y preventivo a cientos de pacientes que ahora tienen a su alcance un servicio especializado que antes era limitado o inexistente en el sistema de salud pública.


