Hospital Dos de Mayo: Neurocirujanos extirpan malformación arteriovenosa cerebral en paciente despierta
Nota de prensa



Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"
17 de octubre de 2025 - 2:11 p. m.
En una intervención médica sin precedentes y realizada por primera vez en el Hospital Nacional Dos de Mayo, el equipo de neurocirugía logró la resección completa de una malformación arteriovenosa cerebral (MVA) en una paciente de 31 años, utilizando una innovadora técnica de cirugía con paciente despierta, respaldada por tecnología de vanguardia y profesionales capacitados en procedimientos de alta complejidad.
La paciente ingresó por emergencia tras sufrir un dolor de cabeza súbito e intenso, acompañado de alteración de la conciencia y convulsiones. Los estudios iniciales revelaron un hematoma frontotemporal izquierdo, y la sospecha de una MAV rota fue confirmada mediante angiotomografía cerebral, angioresonancia y angiografía por sustracción digital.
“Todo ocurrió el 1 de agosto, cuando desperté con un fuerte dolor de cabeza que no desaparecía, a pesar de los medicamentos que tomaba. Luego vinieron los mareos, vómitos y convulsiones. Llegué al Hospital Dos de Mayo de emergencia debido al incremento de complicaciones que impedían poder estar tranquila”, relató Luz Larico Pomari, natural de Puno.
Ante la complejidad del caso, se planificó una intervención quirúrgica personalizada con tecnología aumentada en 3D, neuronavegación, ecografía cerebral intraoperatoria, angiografía intraoperatoria y neuroestimulación cortical. Pero lo que hizo extraordinario este procedimiento fue que la paciente permaneció despierta e interactuando todo el tiempo.
La operación fue liderada por los neurocirujanos Dr. José Luis Acha y Dr. Luis Contreras, junto a un equipo multidisciplinario conformado por neuroanestesiólogos, neuropsicólogos y enfermeras instrumentistas.
“La decisión de operar una MAV rota en zona elocuente no es sencilla. El riesgo de resangrado es alto. Y el daño neurológico puede ser irreversible. Por eso optamos por la técnica de paciente despierta, que nos permite monitorear en tiempo real las funciones cognitivas, motoras y del leguaje”, explicó el Dr. Acha.
Durante la cirugía, la paciente permaneció consciente e interactuó con el equipo médico, respondiendo a estímulos y pruebas diseñadas por el equipo de neuropsicología. La estimulación cerebral intraoperatoria, realizada por la Dra. Adriana Bellido, permitió mapear con precisión el área del lenguaje y evitar daños durante la exéresis de la MAV.
“No se trata solo de tener al paciente despierto, sino de contar con la tecnología adecuada que nos guíe la precisión. Esto hace la diferencia entre la vida con secuelas y una recuperación plena”, destacó el Dr. Pedro Soto, jefe del Servicio de Neurología
La operación fue posible gracias al uso de herramientas de alta tecnología como el neuronavegador, que funciona como “GPS cerebral” en tiempo real, y el microscopio de última generación, que permite visualizar y operar estructuras cerebrales en alta resolución y en 3D. También se utilizó un aspirador ultrasónico, una máquina de monitoreo neurofisiológico y luces quirúrgicas de alta precisión.
Con un equipo multidisciplinario de neurocirujanos, neurólogos, psicólogos y anestesiólogos altamente capacitados (Dra. Heilly Narciso y Dr. Luis Cueva). Este enfoque colaborativo y humano logró un resultado excepcional: la paciente despertó sin ningún tipo de secuela, neurológica, conservando intactas sus capacidades del habla, la memoria y el movimiento.
Una malformación arteriovenosa cerebral (MAV) es una anomalía congénita en la que las arterias se conectan directamente con las venas, sin pasar por los capilares. Esta estructura anormal puede provocar hemorragias cerebrales graves, especialmente si se localiza en zonas elocuentes como el lóbulo frontal o temporal.
“Nuestro compromiso es garantizar una atención digna, precisa y gratuita a quienes más lo necesitan. Gracias al Seguro Integral de Salud - SIS, estas intervenciones complejas están al alcance de todos”, concluyó el Dr. Soto.
El Hospital Nacional Dos de Mayo se consolida como uno de los principales centros de neurocirugía avanzada en el país, gracias al uso de tecnología de última generación y a un equipo médico de primer nivel, que atiende a pacientes referidos de todo el Perú, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.



