Hospital Nacional Dos de Mayo realiza con éxito innovador procedimiento POEM en paciente con acalasia severa

Nota de prensa
Hospital Nacional Dos de Mayo realiza con éxito innovador procedimiento POEM en paciente con acalasia severa
Hospital Nacional Dos de Mayo realiza con éxito innovador procedimiento POEM en paciente con acalasia severa
Hospital Nacional Dos de Mayo realiza con éxito innovador procedimiento POEM en paciente con acalasia severa

Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"

Oficina de Comunicaciones del Hospital Nacional "Dos de Mayo"

11 de agosto de 2025 - 4:09 p. m.

Un paciente de 43 años, diagnosticado con acalasia esofágica tipo II, volvió a alimentarse con normalidad tras someterse a una avanzada intervención mínimamente invasiva conocida como miotomía endoscópica peroral (POEM). El procedimiento, realizado por primera vez en el Hospital Nacional Dos de Mayo, marca un hito en el tratamiento de trastornos de la deglución dentro del sistema de salud pública en Perú.

Durante más de dos años, el paciente enfrentó una disfagia progresiva que le impedía tragar alimentos y líquidos con normalidad, lo que provocó una considerable pérdida de peso, desnutrición y una notable disminución en su calidad de vida. El diagnóstico final fue acalasia esofágica, un trastorno poco frecuente en el que el esfínter esofágico inferior no se relaja adecuadamente, bloqueando el paso de los alimentos hacia el estómago.

La miotomía endoscópica peroral (POEM) es una técnica de última generación para el tratamiento de la acalasia. El procedimiento consiste en introducir un endoscopio flexible por la boca del paciente, accediendo al esófago sin necesidad de incisiones externas. Desde el interior de la pared esofágica, se crea un pequeño túnel para alcanzar el músculo que provoca la obstrucción, el cual es cuidadosamente seccionado para restaurar el flujo normal de alimentos hacia el estómago.

“El POEM es una técnica avanzada, segura y efectiva, que ya ha demostrado resultados positivos en centros médicos de referencia a nivel mundial. Su principal ventaja es que conserva la anatomía natural del paciente, reduce significativamente el dolor postoperatorio y permite una recuperación mucho más rápida en comparación con las cirugías tradicionales”, explicó el Dr. Dacio Cabrera, médico del Servicio de Gastroenterología del hospital.

La exitosa intervención fue posible gracias al apoyo del Dr. Juan Antonio Chirinos Vega, experto en endoscopia digestiva avanzada en coordinación de un equipo conformado por gastroenterólogos, anestesiólogos, enfermeras, técnicos y personal altamente capacitado de la Institución. Asimismo, se empleó torres endoscópicas de alta definición y equipos electro quirúrgicos de última generación, recientemente incorporados como parte del plan de modernización tecnológica.

Este caso no solo representa una esperanza para el paciente, sino también un avance significativo para la gastroenterología en el sistema de salud pública peruano, al demostrar que es posible realizar procedimientos de alta complejidad en hospitales nacionales.

“Nuestro compromiso es continuar capacitando a nuestro personal y mantener la incorporación de tecnologías innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Queremos que más peruanos puedan acceder a tratamientos modernos, eficaces y seguros”, destacó el Dr. Cabrera.

El Hospital Nacional Dos de Mayo reafirma su misión de brindar atención médica de calidad a todos los sectores de la población, especialmente a los más vulnerables. Con la implementación de técnicas como POEM, se posiciona como un referente en la adopción de procedimientos de vanguardia en la red de hospitales del Ministerio de Salud del Perú.