Cirugía Robótica: Cirujanos extraen con éxito quiste de colédoco y reconstruyen vía biliar en joven de 22 años
Nota de prensa


Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"
3 de marzo de 2025 - 2:52 p. m.
El Hospital Nacional “Dos de Mayo” del Ministerio de Salud continúa liderando en innovación médica al utilizar tecnología de punta para realizar procedimientos quirúrgicos complejos. En esta ocasión, cirujanos lograron una intervención exitosa en un paciente de 22 años, quien sufría de dolor abdominal intenso debido a un quiste de colédoco. Esta cirugía, realizada por primera vez a nivel nacional con el sistema robótico, permitió no solo la extracción del quiste sino también la reconstrucción de las vías biliares, mejorando significativamente la calidad de vida del joven.
El paciente llegó al hospital por urgencias debido a un dolor abdominal agudo con una intensidad de 9 de 10, acompañado de náuseas, vómitos y fiebre. En sus palabras, describió la situación que vivió antes de su ingreso al hospital: “Sentía un dolor constante en la boca del estómago, además de fiebre, vómitos y malestar general. Esto me impedía realizar mi trabajo, que es de fuerza y requiere largas horas de actividad física. Tuve que pausar mi jornada laboral debido a los dolores insoportables. Gracias al tratamiento recibido con la cirugía robótica, mi recuperación fue rápida; incluso mi familia quedo sorprendida porque al día siguiente ya podía caminar sin dificultades”.
Al respecto el Dr. Juan Carlos Chong, cirujano especializado en hígado y vías biliares, certificado en cirugía robótica, explicó el proceso de esta exitosa intervención: “El paciente fue inicialmente diagnosticado con pancreatitis aguda. Tras realizar los estudios correspondientes, como una colangioresonancia magnética, se identificó un quiste de colédoco. Luego de estabilizar al paciente durante una semana, se decidió realizar una intervención quirúrgica compleja con el sistema de cirugía robótica para extraer el quiste y reconstruir las vías biliares.
Esta innovadora tecnología, utilizada en la operación permitió la visualización más precisa de las estructuras anatómicas, lo cual es crucial en cirugías de alta complejidad. Además, proporciona una imagen en 3D que facilita el trabajo del cirujano y mejora la ergonomía durante el procedimiento. Este equipo avanzado contribuyó a reducir el tiempo de la cirugía de 5 horas, en comparación con las 6 a 8 horas que habría tomando una intervención convencional.
“Gracias a la precisión del sistema robótico, pudimos evitar complicaciones como sangrados, perforaciones o lesiones en los tejidos circundantes. Además, la recuperación postoperatoria del paciente fue mucho más rápida y sin complicaciones, “comentó el Dr. Chong
El quiste de colédoco es una patología poco frecuente. En el Hospital Dos de Mayo, se reciben entre 3 a 4 casos al año de esta condición. Esta enfermedad congénita se caracteriza por la dilatación quística de los conductos biliares, lo que puede generar una serie de complicaciones graves, como pancreatitis, infección en las vías biliares (colangitis), cálculos vesiculares, cirrosis hepática y cáncer (colangiocarcinoma)
Los síntomas de esta enfermedad incluyen ictericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas), dolor abdominal que varía en intensidad, y en algunos casos, una masa palpable en el abdomen. También pueden presentarse con fiebre, vómitos y diarrea. La extracción del quiste y la reconstrucción de las vías biliares a través de una anastomosis biliodigestiva (Hepáticoyeyuno anastomosis en Y de Roux) son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y evitar complicaciones graves.
“Afortunadamente, el paciente no experimentó ninguna complicación durante o después de la cirugía. Actualmente, ha comenzado a tolerar la vía oral y el dolor ha desaparecido. Gracias a la intervención realizado en el Hospital Nacional “Dos de Mayo”, el joven ha logrado una completa recuperación, y su calidad de vida se ha visto significativamente mejorada”, agregó el Dr.
Con el éxito de esta intervención el Hospital Nacional Dos de Mayo reafirma su compromiso de ofrecer atención de calidad, con un enfoque integral y utilizando lo ultimo en tecnología médica como es el sistema robótico para el beneficio de la salud de los pacientes con condiciones complejas.