Gastroenterólogos del Hospital Carrión refuerzan acciones de prevención frente al hígado graso

Nota de prensa
Especialistas realizaron despistajes con Fibroscan y brindaron una charla informativa a personal de salud
Autoridades del HNDAC
Charla informativa
Análisis a los pacientes
Uso del fibroscan
Charla informativa sobre hígado graso

Oficina de Imagen Institucional

26 de junio de 2025 - 1:05 p. m.

En el marco del Día Mundial del Hígado Graso, el Hospital Nacional Daniel A. Carrión del Callao, a través de su Servicio de Gastroenterología, llevó a cabo una jornada especial orientada a la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

Durante la actividad, se realizaron evaluaciones con Fibroscan a 176 pacientes con factores de riesgo, lo que permitió identificar la presencia de esteatosis hepática en el 60% de los evaluados y fibrosis significativa en el 16.5%. Esta condición suele avanzar de manera silenciosa y sin síntomas evidentes, por lo que puede derivar en complicaciones graves como la cirrosis si no se detecta y aborda a tiempo.

Según el Ministerio de Salud, el hígado graso afecta actualmente al 30% de la población peruana y es una de las principales causas de daño hepático crónico en el país. Frente a esta realidad, el equipo de Gastroenterología del HNDAC también ofreció una charla informativa dirigida al personal del hospital, donde se abordaron temas clave como los factores de riesgo, las consecuencias de la enfermedad y las recomendaciones para un estilo de vida saludable.

El hígado graso es una afección que puede permanecer sin manifestaciones durante años, y en muchos casos, cuando aparecen los síntomas, la enfermedad ya se encuentra en una etapa avanzada. Por eso es fundamental enfocarnos en la prevención y el diagnóstico oportuno, resaltaron los especialistas durante la sesión educativa, que tuvo una gran acogida por parte del público asistente.

Con este tipo de acciones, el Hospital Carrión reafirma su compromiso con la educación en salud, el diagnóstico temprano y la atención especializada, promoviendo una cultura preventiva entre la población chalaca.