El Servicio de Dermatología del HNDAC promueve el cuidado de la piel todos los días
Nota de prensaConoce las principales recomendaciones para mantenerte sano y protegido del sol
27 de marzo de 2025 - 1:36 p. m.
El Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Daniel A. Carrión organizó la charla "Protección solar durante todo el año", dirigida a los colaboradores de nuestra institución, con especial atención a aquellos que, por la naturaleza de sus labores, están expuestos constantemente al sol.
La exposición estuvo a cargo del Dr. Eberth Quijano Gomero, jefe del Servicio de Dermatología, quien explicó los riesgos de la radiación solar y cómo esta puede derivar en cáncer de piel. "El cáncer de piel es el más común en el mundo, pero también es altamente prevenible si se detecta a tiempo", destacó el especialista.
Durante la charla, se explicó que, si bien en verano la radiación solar es más intensa, esta se mantiene presente durante todo el año, afectando la piel progresiva e irreversiblemente. Además, se detallaron tres tipos de cáncer de piel:
- Carcinoma basocelular y carcinoma espinocelular: aparecen en las zonas expuestas al sol y tienen alta probabilidad de curación si se detectan a tiempo.
- Melanoma: puede surgir en cualquier parte del cuerpo, incluso en zonas no expuestas al sol, y es el tipo más agresivo.
El uso del dermatoscopio en el Servicio de Dermatología permite identificar lesiones sospechosas y realizar diagnósticos tempranos, lo que mejora las posibilidades de tratamiento oportuno. En el Perú, más de 700 personas fallecen cada año a causa de esta enfermedad, resaltando la necesidad de la prevención y el autocuidado.
El Dr. Quijano también enfatizó las medidas de protección recomendadas:
- Aplicar bloqueador solar de FPS 50+ (98% de protección) 15 a 30 minutos antes de la exposición y reaplicarlo cada 2 o 3 horas, incluso en días nublados.
- Usa sombreros de ala ancha, lentes de sol y ropa con protección UV.
- Evitar la exposición solar entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., cuando los rayos UV son más fuertes.
- No exponer a niños menores de un año al sol.
- Realizarse autoexploraciones regulares para identificar cambios en la piel o en lunares y acudir al médico ante cualquier sospecha.
El HNDAC reafirma su compromiso con la salud de sus trabajadores y la comunidad, promoviendo la prevención y el autocuidado. Recordemos que el efecto de los rayos UV es acumulativo y progresivo, por lo que proteger nuestra piel debe ser un hábito diario.