d.Componentes del Modelo de la Integridad

Informe

12 de febrero de 2025


Compromiso de la alta dirección:

Se desarrolla a través de la ejecución de los siguientes subcomponentes: Subcomponente: Fortalecimiento del órgano que ejerce la función de Integridad La máxima autoridad administrativa asegura las condiciones necesarias para el fortalecimiento de una cultura de integridad, a través del órgano que ejerce la función de integridad.

La SBN en cumplimiento de este componente a través de la Resolución N° 019-2024-HNDAC-DG de fecha 23 de enero de 2024 creó a la Unidad Funcional de Integridad dependiente de la Gerencia General para ejercer la función de integridad en la entidad.

Gestión de riesgos que afecten la integridad pública
Se desarrolla a través de la ejecución de los siguientes subcomponentes: Subcomponente: Identificación, evaluación y mitigación de los procesos o actividades que generen riesgos que afecten la integridad pública El órgano que ejerce la función de integridad organiza y dirige el proceso de identificación, evaluación y mitigación de los espacios vulnerables que dan paso a la comisión de actos que afectan el cumplimiento de objetivos asociados con la promoción de la integridad y lucha contra la corrupción.

El desarrollo de este proceso se efectúa con los órganos y unidades orgánicas que participan en el fortalecimiento de una cultura de integridad.

El órgano que ejerce la función de integridad realiza el acompañamiento correspondiente.

Política de Integridad
Las “Políticas de integridad” deben entenderse como los estándares de cumplimiento y responsabilidad para las entidades y servidores públicos como parte de la estrategia nacional de integridad y lucha contra la corrupción.

Estas son desarrolladas en concordancia con las directrices establecidas por la Secretaría de Integridad Pública, así como con las normas vinculadas a la materia.

Subcomponente: Prevención y mitigación de conflictos de intereses

El órgano que ejerce la función de integridad cautela la implementación y ejecución de las siguientes acciones de prevención y mitigación de conflictos de intereses en la entidad:

  • Formación en materias de integridad y ética institucional, así como de prevención y mitigación de conflictos de intereses.
  • Diligencia debida para identificar incompatibilidades con el ejercicio de la función pública u otras reguladas en la normativa respectiva.
  • Orientación y asistencia técnica sobre los problemas éticos

LA UFII pone a disposición de todos los servidores del HNDAC la cuenta de correo electrónico ufii@hndac.gob.pe para que puedan realizar consultas y ser orientados sobre temas relacionados con la ética y la integridad.
Adicionalmente se pone a su disposición la “GUÍA PRÁCTICA PARA TRATAR CON PROBLEMAS Y DILEMAS ÉTICOS: FORTALECIENDO LA INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA PERUANA”, la cual es una herramienta dirigida a servidores públicos, que tiene como fin, tratar con Problemas y dilemas Éticos con la finalidad de fortalecer la Integridad en las entidades del estado.
La Guía contiene elementos y mecanismos que están destinados a ayudarnos en caso de que nos encontremos en una situación de conflicto de intereses; de forma que tengamos una orientación adecuada para un actuar de acuerdo con los valores del servicio público.

  • Reporte de conflictos de interés que pudieran atentar contra la imparcialidad e independencia de las funciones públicas.
  • Lineamientos para la gestión de conflictos de intereses para la identificación y mitigación de situaciones que pueden configurar conflicto de intereses.

Subcomponente: Debida diligencia según las partes interesadas

El órgano que ejerce la función de integridad impulsa que los órganos y unidades orgánicas que interactúan con las partes interesadas tomen acciones para profundizar en el conocimiento de actores críticos cuya naturaleza sea cuestionada por situaciones que riñen a actuaciones poco éticas. Para dichas acciones de debida diligencia pueden hacer uso de los servicios almacenados en la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, tales como:

  • Plataforma “Búsqueda de Proveedores del Estado” del OSCE Alerta Semáforo de Perú Compras
  • Registro de antecedentes penales, judiciales y policiales.
  • Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles.
  • Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
  • Registro de Deudores de Reparaciones Civiles
  • Las acciones de debida diligencia constituyen elementos a tener en cuenta para la toma de decisiones discrecionales, sin que suponga en ningún caso, el establecimiento de nuevos impedimentos que la normativa específica no haya establecido.

Subcomponente: Acciones de Integridad y Lucha contra la Corrupción Institucional

El órgano que ejerce la función de integridad participa y conduce el proceso que conlleva la aprobación de acciones de integridad y lucha contra la corrupción de su entidad, así como hacer seguimiento a su cumplimiento.
Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas

Se desarrolla a través de la ejecución de los siguientes subcomponentes:

Subcomponente: Transparencia activa
El órgano que ejerce la función de integridad, siguiendo los lineamientos emitidos por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, verifica periódicamente el cumplimiento del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2019-JUS.
Comunicación y capacitación
Se desarrolla a través de la ejecución de los siguientes subcomponentes:

Subcomponente: Inducción en integridad a nuevos servidores públicos
El órgano que ejerce la función de integridad brinda asistencia técnica a la Oficina de Recursos Humanos, para la implementación de mecanismos de inducción sobre integridad a los nuevos servidores, siguiendo los lineamientos temáticos emitidos por la Secretaría de Integridad Pública en concordancia con las disposiciones sobre inducción establecidas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

Subcomponente: Capacitación permanente en políticas de integridad
El órgano que ejerce la función de integridad promueve que la Oficina de Recursos Humanos incorpore en el Plan de Desarrollo de Personas cursos vinculados a fortalecer el desempeño ético de los servidores como parte de las materias de capacitación transversal desarrolladas en coordinación con la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

El órgano que ejerce la función de integridad desarrolla jornadas de capacitación en torno a normas establecidas en materia de integridad pública; así como actividades de difusión y promoción en coordinación con la Oficina de Imagen Institucional y la Oficina de Recursos Humanos.

Subcomponente: Comunicación de “Política de Integridad” a las partes interesadas
La Oficina de Imagen Institucional, en coordinación con el órgano que ejerce la función de integridad, realiza actividades de difusión sobre las acciones contenidas en las “Políticas de Integridad” dirigidas a las partes interesadas.

Subcomponente: Evaluación del clima laboral
El órgano que ejerce la función de integridad verifica y monitorea la inclusión de temas vinculados con las “Políticas de Integridad” en las encuestas de evaluación del clima laboral a cargo de la Oficina de Recursos Humanos conforme a los lineamientos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

Canal de denuncias
Subcomponente: Mecanismos de protección al denunciante

El órgano que ejerce la función de integridad establece directrices que permitan cautelar el otorgamiento de las medidas de protección al denunciante conforme a lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 1327 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 010-2017-JUS.
Supervisión y monitoreo del modelo de integridad
Se desarrolla a través de la ejecución del siguiente subcomponente:

Subcomponente: Evaluación de efectividad de los componentes del modelo de integridad

El órgano o unidad que ejerce la función de integridad registra la información correspondiente al desarrollo del modelo de integridad a través del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción, de manera obligatoria y permanente. El órgano o unidad que ejerce la función de integridad es responsable del uso adecuado, supervisión y seguimiento del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción y de la actualización de las acciones asignadas.
Encargado del modelo de Integridad
Se desarrolla a través de la ejecución del siguiente subcomponente:

Subcomponente: Función de acompañamiento

El órgano que ejerce la función de integridad asume el rol de articulación de los componentes que conforman el modelo de integridad.
Acompaña y orienta a los distintos órganos y unidades orgánicas sobre la correcta y oportuna implementación de las normas, herramientas y/o mecanismos que constituyen el estándar de integridad.
Absuelve las consultas respecto a la pertinencia o no de adoptar una determinada acción a la luz de los principios éticos que informan el modelo.

Controles interno, externo y auditoría
Se desarrolla a través de la ejecución de los siguientes subcomponentes:
Subcomponente: Control Gubernamental – OCI.
El órgano o unidad que ejerce la función de integridad coadyuva a que los órganos y unidades orgánicas sujetas al Sistema Nacional de Control, actúen con diligencia cautelando la atención completa y oportuna a las solicitudes de información y documentación que les sean requeridos.

Asimismo, el órgano o unidad que ejerce la función de integridad coordina de manera permanente con los funcionarios responsables de implementar las recomendaciones contenidas en los Informes de Control, a fin de cumplir con las acciones y plazos establecidos en los planes de acción.

Subcomponente: Implementación del Sistema de Control Interno
El órgano que ejerce la función de integridad apoya a la máxima autoridad administrativa en el seguimiento de la implementación del Sistema de Control Interno, según ejes y pasos a seguir, de acuerdo con la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG3 , aprobada por Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG y modificatorias.

Esta publicación pertenece al compendio UNIDAD FUNCIONAL DE INTEGRIDAD

Vista preliminar de documento Constancia 1

Constancia 1

PDF
1.6 KB
Vista preliminar de documento Constancia 2

Constancia 2

PDF
1.6 KB
Vista preliminar de documento REPORTE - Plan de acción anual

REPORTE - Plan de acción anual

PDF
19.2 MB
Vista preliminar de documento Constancia 1

Constancia 1

PDF
1.6 KB
Vista preliminar de documento REPORTE - Plan de acción anual

REPORTE - Plan de acción anual

PDF
13 MB
Vista preliminar de documento Constancia 1

Constancia 1

PDF
1.7 KB
Vista preliminar de documento REPORTE -Primer reporte de seguimiento de plan de acción

REPORTE -Primer reporte de seguimiento de plan de acción

PDF
17.3 MB
Vista preliminar de documento Constancia 1

Constancia 1

PDF
1.6 KB
Vista preliminar de documento REPORTE -Reporte de evaluación de la implementación del sistema de control interno

REPORTE -Reporte de evaluación de la implementación del sistema de control interno

PDF
4 MB
Vista preliminar de documento Constancia 1

Constancia 1

PDF
1.6 KB
Vista preliminar de documento REPORTE -Reporte de identificación del sistema de control interno

REPORTE -Reporte de identificación del sistema de control interno

PDF
2.7 MB