Hospital Nacional Cayetano Heredia cumple 56 años brindando atención de salud oportuna frente a enfermedades de alta complejidad
Nota de prensa21 de julio de 2024 - 4:18 p. m.
· Durante primer semestre del año, se han entregado unas 164,630 citas médicas en 76 especialidades.
· En cuanto al stock de medicamentos esenciales, el HNCH tiene un indicador alto con 86.1% de disponibilidad para el paciente.
El Hospital Nacional Cayetano Heredia cumple 56 años de prestigiosa trayectoria institucional, desempeñando un importante rol en la sociedad, no solo como un centro hospitalario de referencia a nivel nacional, para la atención de enfermedades de alta complejidad, sino también como un pilar fundamental en la docencia e investigación, relacionados a los temas de salud que más afectan a nuestra población.
En respuesta a la creciente demanda de servicios de salud por parte de la población de Lima Norte y de todo el Perú, durante el primer semestre de 2024 se realizaron 171,103 atenciones médicas en especialidades de alta demanda como Cardiología, Endocrinología, Gastroenterología, Reumatología, entre otras. Este número representa un crecimiento del 14% en comparación con el mismo período de 2023.
Asimismo, según reporte de la Oficina de Estadísticas e Informática, a la primera mitad del año, se han entregado unas 164,630 citas médicas en 76 especialidades. Cardiología, fue la más requerida con 10,078 citas entregadas y que representó un 6.12% de toda la oferta. Reumatología, le siguió en demanda con 7,418 citas entregadas y siendo un 4.51%. El tercer lugar lo ocupó Endocrinología, con 6,947 citas colocadas y representando el 4.22% del total de Tickets emitidos.
El directo general, Dr. Segundo Acho Mego, durante su discurso por los 56 aniversario, destacó el prestigio del Hospital Nacional Cayetano Heredia, ganado con el paso de los años y con la conjugación de la excelencia médica con la investigación de vanguardia, abordando desafíos médicos complejos y contribuyendo significativamente al avance del conocimiento científico.
“La función docente e investigador de nuestro hospital, garantiza que los futuros médicos y especialistas reciban una formación de calidad, basada en las últimas innovaciones y prácticas clínicas, asegurando así un servicio de salud integral y de excelencia para la comunidad”, señaló nuestra máxima autoridad.
Indicó también que, a julio del presente año, nuestra institución alcanzó una ejecución presupuestal del 51.2%, lo cual nos coloca en una ubicación privilegiada frente al desempeño de este mismo indicador de a otras Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), del Ministerio de Salud.
A un año de gestión como director general, el Dr. Acho Mego, se comprometió a seguir trabajando para mejorar los procesos de atención, a descentralizar y optimizar la entrega de citas médicas en las especialidades de mayor demanda, a mejor la coordinación con el primer nivel de atención de salud para la aceleración de respuesta de las referencias para la atención en Consulta Externa, a seguir mejorando en la atención oncología y en los tratamientos de quimioterapias, a fortalecer la atención en Emergencia, entre otros.
Abastecimiento de medicamentos
En cuanto a disposición de medicamentos esenciales, nuestra institución tiene un indicador positivo alto con 86.1% de disponibilidad. En todo momento, nuestro centro hospitalario, a través de la Director General y el Departamento de Farmacia, ha brindado las facilidades para mejorar la cobertura de medicamento esenciales a los pacientes atendidos por Emergencia, en Hospitalización, Oncológicos y en Consulta Externa.
Asimismo, para garantizar el uso racional de los medicamentos, el personal técnico de Farmacia, tiene la obligación de cumplir con la venta responsable bajo receta médica y explicar correctamente al paciente, la indicación del médico para su tratamiento. Para ello, nuestra institución ha realizado varias campañas educativas dirigida a los usuarios, con la finalidad de evitar la automedicación.
Gracias a la promoción de estas campañas, la población del Hospital Nacional Cayetano Heredia puede acceder a información confiable y actualizada sobre el uso adecuado de los medicamentos, lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida y a prevenir complicaciones derivadas del uso inadecuado de los fármacos.
Cabe indicar que el Departamento de Farmacia cuenta con las áreas de: Farmacia Central, Farmacia Clínica, Farmacia de Sala, Farmacia de Emergencia, Farmacia de Hospitalización, y Farmacotecnia. Cada una de estas áreas es fundamental para brindar una atención farmacéutica integral y de calidad a los pacientes del hospital.
Desembalse quirúrgico
Por otro lado, en el marco del desembalse quirúrgico, de enero a mayo de este año, se han realizado más de 2 mil operaciones. Para cerrar la brecha de operaciones en espera, se ha tomado como estrategia la apertura de más turnos en salas quirúrgicas; así como un reforzamiento en la dotación del personal médico y la programación de cirugías ambulatorias.
En cuanto al total de operaciones realizadas, entre enero a junio de 2024, se realizaron 4,693 intervenciones quirúrgicas. De dicho número, las operaciones electivas representaron el 43.51%, las de emergencia un 48.27% y las intervenciones ambulatorias o menores, el 8.22%.
De ese número, 1 571 fueron realizadas en la especialidad de Gineco-Obstetricia, con una representación del 33.49%. Le sigue, cirugía general, con 2819 operaciones, con una participación del 60.1% del total.
Tratamiento oncológico
Finalmente, en esta primera mitad del año, los pacientes oncológicos han recibido sus tratamientos respectivos con la cobertura oportuna del Seguro Integral de Salud (SIS). Para ello, el Departamento de Farmacia ha agilizado sus procesos de abastecimiento, ofreciendo mejores condiciones de almacenaje, preparación de mezclas oncológicas, cadena de frio y con la ampliación de su moderna infraestructura.