Por primera vez hospital realiza procedimiento de reemplazo de válvula aortica a paciente con insuficiencia cardiaca

Nota de prensa
card1
card2

5 de julio de 2024 - 3:10 p. m.

Con la intervención decidida de un equipo multidisciplinario de especialistas, liderados por el Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, se realizó por primera vez en la historia de nuestra institución, el primer reemplazo de válvula aórtica por vía percutánea (TAVI), una técnica innovadora en el campo de la cardiología intervencionista y que ofrece muchas ventajas para la recuperación del paciente con insuficiencia cardiaca y de alto riesgo quirúrgico para reemplazo valvular.
El Dr. Segundo Acho Mego, director general, señaló que esta intervención no invasiva, marca un hito en la historia del hospital y en sus 56 años de trayectoria institucional. “Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo de los médicos especialistas de hospital y al apoyo decidido del Ministerio de Salud, a través del Seguro Integral de Salud. Nuestra gestión y el MINSA se han comprometido a seguir apoyando estas innovaciones en el campo de la cardiología. Es un gran paso y esperamos que el sector salud nos siga apoyando para que este tipo de procedimientos se haga sostenible”, señaló.
El procedimiento, liderado por la jefa del Servicio de Cardiología, Dra. Aida Rotta Rotta y el cardiólogo intervencionista, Dr. Jorge Quispe Cárdenas; contó también con el apoyo de los especialistas intervencionistas, ex Residentes del hospital, Dr. Luis Mejía Vargas y Dr. Paol Rojas De La Cuba.
Es importante resaltar el trabajo que viene desarrollando el equipo de Intervencionismo conformado por el personal médico, de enfermería, técnicos y tecnólogos médicos, que, a lo largo de estos años, han ido consolidando el crecimiento del Servicio de Intervencionismo del hospital.
El Dr. Jorge Quispe Cárdenas, destacó también el trabajo articulado de los diferentes servicios participantes, que han hecho posible el éxito de este procedimiento; entre las que destacan los servicios de Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Medicina Interna, Anestesiología, Unidad de Cuidados Intensivos, Emergencias, entre otros. Así mismo, el importante apoyo de las diferentes áreas como Farmacia, Logística, Mantenimiento, Servicios Biomédicos, entre otras, que hacen posible que los diferentes componentes de este proceso, como insumos e infraestructura, puedan ofrecerse de manera óptima al servicio de los pacientes.
“La intervención duró aproximadamente unas cinco horas y fue practicado al paciente de iniciales DJB de 77 años. Esto significa una opción oportuna para aquellos pacientes con estenosis aórtica severa y que no son candidatos adecuados para una cirugía tradicional”, señaló el especialista.
El éxito de este primer TAVI en el hospital marca un avance significativo en el tratamiento de enfermedades cardíacas en la jurisdicción. Asimismo, este logro subraya la capacidad y el compromiso del equipo médico para ofrecer soluciones avanzadas y efectivas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes con afecciones cardíacas complejas.