Hospital Nacional Cayetano Heredia firma acta de compromiso e integridad y lucha contra la corrupción
Nota de prensa
20 de junio de 2024 - 1:39 p. m.
En el marco del Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, representado por el director general, Dr. Segundo Cecilio Acho Mego y el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, representado por la directora general, Dra. Betty Misaico Revate, suscribieron esta mañana el acta de compromiso para la implementación de una cultura de integridad y ética en las instituciones públicas.
El acto protocolar se desarrolló en las instalaciones del citado instituto de salud mental, con la presencia del Dr. Jean Edwin Castañeda Rivera, oficial de integridad y director ejecutivo de la Oficina de Transparencia de la Secretaria General del Ministerio de Salud, quien desempeñó el rol de veedor del compromiso de ambas instituciones para promover, en los funcionarios y servidores públicos, el cumplimiento de la Directiva N°002-2021-PCM-SIP, “Lineamientos para Fortalecer la Cultura de Integridad en las Entidades del Sector Público”, la cual busca combatir la corrupción a través de un esquema que incorpore la integridad, la institucionalidad transparente y la ética en la gestión pública.
El Dr. Segundo Acho Mego reafirmó su compromiso de trabajar por la implementación de un modelo estándar que permita mejorar la calidad de los accesos públicos con enfoque de integridad, ética y lucha contra los actos de corrupción. “Los funcionarios y servidores a mi cargo han sido capacitados para no caer en actos ilícitos que contravengan la integridad de la institución. Estamos promoviendo una cultura para denunciar los actos de corrupción y garantizar las medidas de protección al denunciante", aseguró el funcionario.
Por su parte, la directora general del INSM HD-HN mencionó que, junto al HNCH, trabajarán de la mano para lograr el objetivo en común, a través del desarrollo óptimo de los modelos de transparencia, políticas de privacidad, datos abiertos, rendición de cuentas, controles internos y externos, auditoría, comunicación y capacitación, canal de denuncias, monitoreo del modelo de integridad, entre otros.
Finalmente, el Dr. Jean Castañeda precisó que se ha creado el índice de capacidad preventiva frente a la corrupción como una herramienta que permite medir la adecuación de la entidad al estándar de integridad, a través del desarrollo de componentes y subcomponentes del modelo de integridad, evidenciando brechas y oportunidades de mejora en su implementación. Las denuncias se pueden realizar a través de la plataforma del Portal del Estado Peruano, puntualizó el oficial de integridad del MINSA.