Durante primer trimestre del 2024 se realizaron 1906 atenciones de casos de dengue en el Hospital Nacional Cayetano Heredia

Nota de prensa
001 DEN

18 de abril de 2024 - 10:16 a. m.

Continuando con su estrategia y plan articulado de respuesta, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, en su calidad de establecimiento de salud especializado, ha brindado 1 906 atenciones de casos de dengue durante el primer trimestre del 2024. Dicha acción ha sido posible gracias al trabajo articulado que ha realizado con instituciones del sector salud como la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte.
 
Según la Oficina de Epidemiología y Salud Pública, en su informe de corte entre enero a marzo del presente año, se registrado 1906 casos atendidos, 1303 casos confirmados, 170 pacientes hospitalizados, 142 altas hospitalarias, y 5 fallecidos por dicha enfermedad. Nuestra institución, en todo momento, ha realizado un apoyo constante a los pacientes en su lucha diaria contra el Dengue en la jurisdicción y a nivel nacional.
 
“Nuestra institución desde el primer momento, se ha sumado a las acciones emprendidas por el Ministerio de Salud contra el Dengue. Como hospital de referencia a nivel nacional, brinda un tratamiento oportuno y de calidad a pacientes que presentan estas y otras enfermedades, siempre con el apoyo decidido y descentralizado del Seguro Integral de Salud (SIS)”, señaló el director general, Dr. Segundo Acho Mego.
 
Cabe indicar que el Hospital Nacional Cayetano Heredia y la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, acordaron a principios de año, realizar un trabajo coordinado y articulado para realizar acciones que garanticen una atención de salud oportuna, uso de laboratorio y acceso a medicamentos para tratamiento antiviral; en el marco de la Lucha contra el Dengue.
 
Según el acuerdo, se coordinará para que dicha red de salud, facilite su laboratorio clínico para procesar las pruebas de Elisa-Dengue; con ello se podrá obtener resultados entre 24 y 48 horas, no dependiendo de los tiempos que manejo los laboratorios del INS y ante un posible incremento de la demanda de procesamiento de pruebas.
 
El Departamento Laboratorio clínico y anatomía patológica, de nuestra institución, se comprometió a realizar un requerimiento proyectado al próximo año, para contar con los insumos y equipamiento necesarios, que permitan un manejo eficiente del control de dicha enfermedad.
 
Nuevamente, el hospital hace un llamado a la población a seguir las recomendaciones del MINSA, para prevenir el Dengue. Para ello se debe tener en cuenta los signos de alarma que requieran una atención especializada como: dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente (3 vómitos en 6 horas), sangrado de mucosas, nariz y encías; somnolencia o irritabilidad, y decaimiento. 
 
Si presenta síntomas atípicos como cefalea, dolor ocular, rash y/o erupción cutánea, debe acudir a su establecimiento de salud más cercano, para obtener un tratamiento oportuno.