Hospital Cayetano Heredia ofrece citas médicas virtuales de especialidades con alta demanda por telemedicina
Nota de prensa


Fotos: salud
13 de diciembre de 2023 - 3:43 p. m.
Con la finalidad de brindar una atención rápida, oportuna y eficaz, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, a través de la Unidad Funcional de Telesalud y Telemedicina, ofrece al público usuario atenciones en salud virtuales en las especialidades de mayor demanda, como Endocrinología, Cardiología, Neurología, Oftalmología, Psiquiatría, Reumatología, Geriatría, entre otros; con los mismos estándares de calidad y con la misma atención de calidad de una cita presencial.
Ello gracias al servicio de Telemedicina, que ofrece nuestra institución a los pacientes provenientes del primer nivel de atención, que hayan solicitado su referencia a nuestro hospital, para ser atendidos por este medio. Los interesados, una vez tengan aprobada su referencia, pueden solicitar su cita a través de nuestra página web, por vía telefónica (call center) y por el aplicativo Whats App.
El director general, Dr. Segundo Acho Mego, indicó en el marco del sétimo aniversario de la Unidad Funcional de Telesalud y Telemedicina, que su gestión sigue trabajando para brindar una mejor atención a los pacientes, mediante el uso de las nuevas tecnologías y las nuevas herramientas virtuales, los cuales han ayudado a destrabar algunos cuellos de botella en la atención de los servicios con mayor demanda.
“Nosotros, como institución, estamos reforzando este servicio que permite al usuario acceder a citas por teléfono, video llamadas o por la misma página web. Esto ha permitido que el paciente pueda atenderse en el lugar donde esté o en la comodidad de su hogar, permitiendo con ello, brindar una atención de salud rápida y oportuna. Hay que recordar que los médicos que atienden por Telesalud y telemedicina, son los mismos que atienden de manera presencial”, señaló el Dr. Acho Mego.
Por su parte el Dr. Manuel Diaz de los Santos, jefe de la Unidad Funcional de Telesalud y Telemedicina, indicó que en lo concerniente a Teleconsulta, el hospital está en la capacidad de ofrecer casi todas las especialidades médicas tanto de la parte médica como quirúrgica, así como de adultos y pediátricos; para satisfacer la demanda de toda la población de Lima Norte y del interior del país.
“Informamos también de que por Teleconsulta se puede agendar y realizar, no solamente atenciones en salud virtuales, sino también órdenes de laboratorio, citas para la entrega de medicamentos (después de la atención), y exámenes de apoyo al diagnóstico, que se pueden hacer de modo presencial pero que por este medio es más fácil y rápido para los pacientes”, señaló el especialista.
Cabe indicar que la Unidad Funcional de Telesalud y Telemedicina, de enero a noviembre de este año, ha realizado en el área de telemedicina: 7 252 teleconsultas, 1 399 teleorientaciones, 315 telemonitoreos, y 1 436 Teleinterconsultas. Y con respecto al área de Telesalud, se realizaron en el mismo periodo, 157 Telecapacitaciones y 85 TeleIEC.
Uno de los ejemplos de los beneficios que ofrece la telemedicina lo señala la Dra. Aida Rotta Rotta, especialista en Cardiología de nuestro hospital, quien confirmó el apoyo que viene brindado este servicio a través de las teleinterconsultas, esfuerzo que ha servido para optimizar el tratamiento y ofrecer una acción resolutiva, que beneficie al paciente de zonas alejadas y de los primeros niveles de atención.
“Un paciente de provincia que no podía acceder a una cita presencial, requería un monitoreo cardiaco a través de un MAPA. Y a pesar que se logró colocar ese dispositivo en un centro de salud, no había personal calificado para realizar esta función de control. Gracias a la teleinterconsulta, nuestro personal pudo interpretar esos datos y brindar un tratamiento oportuno”, indicó la Dra. Aida Rotta.