Hospital Nacional Cayetano Heredia realizó campaña por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Nota de prensa
Según datos del Centro Emergencia Mujer (CEM), desde el 2019 a la fecha, se han reportado 1837 muertes y 3054 casos por tentativas de feminicidio.
Personal de salud
Psicólogos en consultorios
Participación del público 1
Participación del público 2
Psicólogos junto a pacientes

27 de noviembre de 2023 - 9:19 a. m.

Desde 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en memoria de las tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo.
En tal sentido. en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, a través del Departamento de Psicología, realizó una campaña informativa, preventiva y de sensibilización, dirigida a todos los usuarios, pacientes y personal de salud de la Consulta Externa y Hospitalización de nuestra institución.
El Dr. Segundo Acho Mego, director general del HNCH, junto a su equipo de gestión, se suman a esta importante conmemoración promoviendo e invocando a la población a ser agentes activos y de cambio en la prevención e identificación de los tipos de violencia que se ejercen en nuestro entorno y sobre todo, en las niñas y mujeres de nuestro país.

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo un problema social y una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.
La jefa del Departamento de Psicología del HNCH, Psicól. Bety Linares Ruíz, nos explica que “La violencia contra la mujer se define como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada".
¡Nuestro hospital reafirma su compromiso con la salud mental de nuestros usuarios!, con el lema: “Pinta el mundo de naranja: ponle fin a la violencia contra la mujer”, nuestro equipo de psicólogos recorrieron los pasillos de nuestra institución creando espacios educativos y preventivos de sensibilización, orientados a modificar actitudes y comportamientos a nivel individual y social alusivos a la desvalorización y violencia hacia la mujer en el ámbito individual, de la pareja, de la familia, del trabajo y en la vida cotidiana de las personas.

La Psicól. Soledad Gomero Maguiña, encargada de la campaña educativa, junto a su equipo de profesionales, realizaron charlas informativas y de sensibilización a todos nuestros usuarios, pacientes y personal de salud en las distintas áreas del complejo hospitalario (reumatología, cardiología, oftalmología, pediatría, Módulo de Atención al Maltrato Infantil en Salud-MAMIS, entre otros servicios). Entre los temas expuestos estuvieron: los tipos de violencia (física, emocional, psicológica, sexual, por negligencia, entre otros), ¿cómo detectar las señales de alerta?, consecuencias en la salud psicológica y búsqueda de líneas de apoyo. Durante el desarrollo de esta actividad se entregaron gratuitamente listones naranja alusivos a la fecha, material educativo y de higiene personal.

“¡No toleremos la violencia contra la mujer!, nuestro compromiso seguirá siendo velar por el bienestar y la salud mental de nuestros pacientes como profesionales de la salud, sensibilizando y creando conciencia entre el personal de salud, pacientes y usuarios del HNCH”, afirmó nuestra mencionada especialista en salud mental.

Finalmente, nuestras profesionales en salud mental brindaron información sobre las líneas de ayuda por si se conoce algún caso de violencia, así como dónde se pueden realizar las denuncias (Línea 100, chat 100, CEM, comisaría de mujeres, fiscalía e instancias que actualmente protegen estos hechos). Al mismo tiempo, informaron acerca de la parte recuperativa para las víctimas de violencia, que se brinda en los hospitales u otros establecimientos de salud donde existen profesionales y un equipo multidisciplinario enfocados en la especialidad de intervención terapéutica.

Recuerda: Si eres testigo o víctima de algún acto de violencia ¡Denúncialo! Acércate al Centro Emergencia Mujer (CEM) y Comisaría de Mujeres.

Llama gratis a la Línea 100 y/o por chat 100
¡No hay excusa, alcemos la voz!