Hospital Cayetano Heredia impulsa investigación internacional para la prevención de la diabetes en el Perú
Nota de prensa




14 de octubre de 2025 - 12:26 p. m.
Debido a que la diabetes representa un desafío global que afecta la calidad y expectativa de vida, además de incrementar los costos del sistema de salud, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, a través del Servicio de Endocrinología, organizó una jornada científica que contó con la especial participación del Dr. David C. Robbins, médico endocrinólogo y profesor de la Universidad de Kansas, quien ofreció la conferencia magistral titulada “A Novel Approach to Stopping Diabetes in Perú”.
El evento, realizado en el Auditorio de Facilidades Docentes A, fue coordinado por el mencionado Servicio, y congregó a médicos asistentes de diversas especialidades, docentes, médicos residentes y estudiantes de pregrado. La jornada formó parte del compromiso institucional por fortalecer la docencia, la investigación y la atención integral de enfermedades endocrinas que afectan a la población peruana.
“El Servicio de Endocrinología de nuestro hospital, desempeñó un rol clave en la organización del encuentro, reafirmando su compromiso con la investigación científica y la cooperación internacional para el desarrollo de estrategias que mejoren la prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el país”, indicó el director general, Dr. Manuel Díaz De Los Santos.
Durante su exposición, el Dr. Robbins estuvo acompañado por el profesor Bart Dean, antropólogo de la Universidad de Kansas, con quien presentó los avances de un proyecto de investigación desarrollado en la Amazonía peruana, en colaboración con el Ministerio de Salud.
“Según los hallazgos, la prevalencia de diabetes y prediabetes en comunidades amazónicas alcanza entre 8% y 30% de los adultos, incluso en zonas relativamente aisladas. Entre los factores que explican este fenómeno destacan la sustitución de la dieta tradicional por alimentos procesados, el elevado consumo de arroz y la predisposición genética”, informó el Dr. Ray W. Ticse Aguirre, médico especialista en Medicina Interna y Endocrinología de la institución.
Asimismo, el Dr. Robbins compartió los resultados preliminares de un ensayo clínico en Munichis (Loreto), donde se comparó el arroz blanco común con el Frontiére rice, una variedad no transgénica desarrollada por la Universidad Estatal de Luisiana, que contiene 50% más proteínas, tiene bajo índice glucémico y podría reducir la resistencia a la insulina, ayudando a prevenir nuevos casos de diabetes.