Relaciones sexuales durante el embarazo: lo que debes saber para cuidar tu salud y la de tu bebé

Nota de prensa
001emba

8 de setiembre de 2025 - 10:05 a. m.

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, el Hospital Nacional Cayetano Heredia brinda información clara y educativa sobre un tema que suele generar dudas en muchas parejas: ¿es seguro tener relaciones sexuales durante el embarazo?


La Dra. Mary Isabel Mejía Guizado, médico Gineco Obstetra del Departamento de Ginecología y Obstetricia, explica que, en la mayoría de embarazos normales, las relaciones sexuales no representan un riesgo. “El bebé está protegido dentro del útero, rodeado de líquido amniótico y con el cuello uterino cerrado. Esto evita que el acto sexual lo afecte directamente”, señala la especialista.


Sin embargo, existen situaciones en las que la actividad sexual sí puede representar un peligro y su médico podría sugerir que sea restringida o suspendida. Entre ellas se encuentran: amenaza de aborto, amenaza de parto prematuro, placenta previa, rotura prematura de membranas, sangrados, infecciones genitales activas o problemas en el cuello uterino. En estos casos, la actividad sexual podría aumentar la posibilidad de complicaciones como parto prematuro, desprendimiento de placenta o infecciones.


Es importante reconocer cuándo detener la actividad sexual y buscar atención médica de inmediato. Los principales signos de alerta son: sangrado vaginal, dolor abdominal intenso o persistente, contracciones regulares o dolorosas, salida de líquido por la vagina, fiebre o síntomas de infección. Estos cuadros requieren evaluación urgente por un médico especialista.


Otro aspecto fundamental es la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). Enfermedades como sífilis, VIH, herpes genital, gonorrea o clamidia pueden transmitirse al bebé durante el embarazo o en el momento del parto, ocasionando graves consecuencias como aborto, parto prematuro, restricción de crecimiento o infección neonatal, entre otras. Por ello, se recomienda realizarse los análisis solicitados en el control prenatal, usar preservativo en caso de dudas sobre la salud de la pareja y cumplir estrictamente con los tratamientos médicos indicados.


El Hospital Nacional Cayetano Heredia recuerda que la sexualidad es parte de la vida y de la salud integral de toda persona, también durante el embarazo. Sin embargo, cada gestación es diferente, por lo que se recomienda siempre consultar con el médico gineco-obstetra para recibir orientación personalizada y segura. “No ocultar síntomas ni antecedentes es fundamental, ya que esta información permite prevenir complicaciones y proteger tanto a la madre como al bebé”, enfatizó la Dra. Mejía.