Reciente libro de médico endocrinólogo del Hospital Cayetano Heredia ofrece innovador método para fortalecer la comunicación médico-paciente
Nota de prensa

14 de agosto de 2025 - 4:12 p. m.
En el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de Lima, el Dr. Ray Ticse Aguirre, médico endocrinólogo del Hospital Nacional Cayetano Heredia, presentó su opera prima editorial titulada: “Un Modelo de Comunicación Clínica: el Método CICAA”, publicada por el Fondo Editorial Cayetano. Esta propuesta busca transformar la relación médico-paciente a través de una comunicación más efectiva, empática y humanizada.
Con más de cien páginas, el texto aborda temas esenciales como la educación médica, las relaciones médico-paciente, la comunicación clínica, las habilidades sociales y las pautas de la práctica médica, integrando fundamentos científicos con herramientas prácticas para el día a día de los profesionales de la salud.
El médico endocrinólogo destaca que una de las competencias más decisivas para cualquier médico no solo es diagnosticar correctamente, sino también escuchar y comprender la historia del paciente en toda su dimensión. Para ello, presenta el método CICAA —Conectar, Identificar, Comprender, Acordar y Ayudar— como una herramienta validada que potencia las habilidades comunicacionales de los médicos en formación y en ejercicio.
El libro detalla cómo aplicar esta metodología en entornos de evaluación como el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), un sistema estandarizado que permite medir con objetividad la capacidad de un médico para interactuar con pacientes en escenarios simulados. Según las investigaciones del Dr. Ticse, el uso de la escala CICAA dentro del ECOE mejora significativamente la capacidad de discriminar entre quienes ya dominan la comunicación clínica y quienes necesitan reforzarla.
La publicación es fruto de más de diez años de trabajo académico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el especialista ha impulsado la formación de profesionales de la salud con un alto estándar humano y técnico. La obra no solo está dirigida a estudiantes de medicina, sino también a docentes y especialistas que buscan perfeccionar su capacidad de comunicarse con pacientes, familiares y la comunidad.
“Cada paciente tiene su propia historia. Entenderla es tan importante como cualquier prueba diagnóstica. Este libro es una invitación a que los médicos no olvidemos que detrás de cada diagnóstico hay una persona que espera ser escuchada y comprendida”.
Con esta publicación, el Hospital Nacional Cayetano Heredia reafirma su compromiso de contar con un capital humano que aporta valor en la formación de médicos humanizados, con excelencia académica y como un trato humano, que son pilares de la atención en salud.

