Madre coraje donó riñón a su hija para que cumpla sus sueños de estudiar una carrera profesional

Nota de prensa
01plan
02plan
03plan
04plan

8 de mayo de 2025 - 8:03 p. m.

Como una muestra de valentía, amor incondicional y entrega total, Zoila Silupú Chuica, una madre piurana de 51 años, decidió donarle uno de sus riñones a su hija Katia Analy García Silupú, de 20 años, quien enfrentaba una dura batalla contra una enfermedad renal crónica. Gracias a este acto de generosidad, Katia tiene ahora una nueva oportunidad de vida y, con ella, la posibilidad de continuar sus estudios y convertirse en una profesional, cumpliendo así los sueños que comparte junto a su madre.


Con esta operación, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, a través de su Unidad de Trasplante Renal, realiza su operación 154. En el marco del día de la Madre, nuestra institución rinde homenaje a todas aquellas mujeres que, con valentía y amor de madre, se convierten en verdaderas heroínas para sus familias.


"Mi hija lleva más de dos años y medio en diálisis. Yo soy de Tambogrande, en Piura, y junto a mi esposo y mis hijos decidimos venir a Lima buscando darle una mejor oportunidad de salud. Como madre, ver a mi hija sufrir en una sala de diálisis, sin poder hacer su vida normal, me destrozaba el alma. Fue muy duro enterarnos que tenía insuficiencia renal crónica, porque nosotros no conocíamos de esta enfermedad", comentó la madre de familia.


Por su parte, el director general, Dr. Manuel Alberto Diaz De Los Santos, visitó a la paciente en su ambiente de recuperación y se comprometió a seguir brindando todo su apoyo para que Katia continúe con sus controles de salud y pueda reunirse con sus seres queridos.


“Historias como la de Zoila y Katia nos recuerdan que el amor de una madre es capaz de mover montañas, de sanar y de construir futuros. En este Día de la Madre, celebramos a todas las mujeres valientes, a esas que luchan silenciosamente y a las que, como Zoila, se convierten en ángeles guardianes de sus hijos”, señaló nuestra máxima autoridad.


Cabe indicar que, para lograr esa proeza médica, se utilizaron dos salas de operaciones y se contó con la intervención de un equipo multidisciplinario conformado por profesionales de las especialidades de nefrología, urología, cirugía, anestesiología, personal de enfermería.


Además, el procedimiento ha sido cubierto en su totalidad por el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) del Sistema Integral de Salud (SIS), garantizando el acceso equitativo a tratamientos de alta especialización.