Hospital Cayetano Heredia recibe al año cerca de 30 mil pacientes con Enfermedad Renal Crónica
Nota de prensa13 de marzo de 2025 - 11:29 a. m.
El Hospital Nacional Cayetano Heredia recibe cada año cerca de 30,000 pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC), por ello la institución continúa fortaleciendo sus estrategias de diagnóstico, tratamiento y prevención de la dicha enfermedad, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Así lo informó el Dr. Cristian León Rabanal, jefe del Servicio de Nefrología, quien dijo que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública creciente en el Perú. Según estimaciones basadas en estudios internacionales, aproximadamente el 13.07% de la población mayor de 18 años podría padecer ERC en estadios 1 a 4, y cerca del 0.10% en estadio 5.
En ese sentido, explicó, siendo que la población adscrita a nuestro centro hospitalario es de cerca de 3 millones de personas, el HNCH debe recibir dicha estimación de pacientes con ERC en grado 5. Sin embargo, gran parte de ellos no llega a recibir la atención correspondiente por desconocimiento o problemas en el acceso a los servicios de salud en el primer y segundo nivel de atención.
Por su parte, el Dr. Manuel Alberto Díaz De Los Santos, director general, sostuvo que el Hospital Nacional Cayetano Heredia ha reafirmado su compromiso con la lucha contra la Enfermedad Renal Crónica, promoviendo el acceso a servicios de salud de calidad y fomentando la concientización sobre la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.
En cuanto a su atención oportuna, el hospital ha implementado un protocolo de detección precoz de la ERC que incluye la evaluación de factores de riesgo, análisis de sangre y orina, estimación de la tasa de filtración glomerular y pruebas de imagen, entre otros. Además, se han intensificado los programas de educación comunitaria con charlas y campañas informativas sobre la prevención y detección temprana de la enfermedad.
En cuanto a los tratamientos disponibles, para los pacientes en etapas tempranas (estadios 1 a 3), la institución ofrece control de la presión arterial y la glucemia, planes nutricionales especializados y suplementación de vitaminas y minerales. En casos más avanzados (estadios 4 y 5), los tratamientos incluyen terapias de reemplazo renal como hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, además del manejo de complicaciones como la anemia y las alteraciones óseas y minerales.
León Rabanal, indicó también que se han desarrollado estrategias para el control y monitoreo de los pacientes con ERC, promoviendo consultas regulares, educación al paciente y derivaciones oportunas a especialistas en nefrología. La atención integral es proporcionada por un equipo multidisciplinario compuesto por nefrólogos, enfermeras especializadas, nutricionistas, trabajadores sociales, psicólogos y cardiólogos, garantizando un abordaje holístico de la enfermedad.