Marcadores de inmunohistoquímica para cáncer de mama y linfoma, los más utilizados por el Hospital Cayetano Heredia desde mayo de 2024
Nota de prensa
24 de febrero de 2025 - 3:35 p. m.
·Institución reporta el uso de 1,787 marcadores de inmunohistoquímica desde mayo de 2024.
El Hospital Nacional Cayetano Heredia, a través del Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica, informó durante una mesa de trabajo en coordinación con la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (DPCAN) del Ministerio de Salud que, desde mayo del 2024 hasta la fecha, se han utilizado 1 787 marcadores de inmuno histoquímica, siendo los más utilizados los de estudios para cáncer de mama y linfoma.
Durante la sesión denominada: “Sostenibilidad e impacto del programa de Diagnóstico de Cáncer de mama y Linfoma”, que contó con la participación con representantes de los hospitales nacionales Dos de Mayo y María Auxiliadora; se informó además que las neoplasias más frecuentes en diagnosticarse fueron de próstata, piel, colon, estómago, pulmón, tiroides, cabeza y cuello, entre otros. Cabe indicar que el hospital tiene actualmente unos 15 mil casos al año, de los cuales más del 50% requiere ampliación del diagnóstico.
El Dr. Manuel Díaz De Los Santos, asesor principal de la Dirección General, en representación del director general, Dr. Segundo Acho Mego; manifestó que nuestra institución tiene la intención de potenciar el servicio de Oncología, por ser una especialidad de alta demanda. “Estamos dispuestos a colaborar para sacar adelante todo lo que tienen planeado para este 2025. Como lo hemos venido haciendo desde hace algunos años, esperamos cumplir con los objetivos trazados en el tema oncológico”, señalo de alto directivo.
En la sesión, que también estuvo dirigida a los jefes de los servicios de Hematología y Oncología Clínica, y del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, del Hospital Santa Rosa, y del Servicio de radioterapia IREN-NORTE Y CENTRO; se hizo un balance del consumo de los marcadores de inmuno histoquímica, que son esenciales para el diagnóstico de un tipo de cáncer específico.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes; la Dra. Reina Bustamante Coronado, asesora del viceministro de Salud Pública, Dr. Ricardo Peña Sánchez; la Dra. Mariluz Yata Medina, del equipo de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (DPCAN); el Dr. Manuel Díaz De Los Santos, asesor principal de la Dirección General del HNCH; el Dr. Hermes Tejada Benavides, jefe del Servicio de Hematología y Oncología Clínica del Departamento de Medicina; la Dra. Catherine Amaro Giraldo del Departamento de Patología, Clínica y Anatomía Patológica.