Especialistas del hospital Cayetano Heredia capacitan a personal de enfermería sobre tamizaje neonatal

Nota de prensa
01MIZ
02MIZ
03MIZ
04MIZ

20 de febrero de 2025 - 9:46 a. m.

Médicos especialistas de oftalmología y otorrinolaringología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, capacitaron a profesionales de enfermería, que realizan Tamizaje Neonatal en los Centro Maternos de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, con el fin de brindar una atención preventiva en salud auditiva y visual a la población de Lima Norte, informó el Dr. Segundo Cecilio Acho Mego, director general del citado establecimiento hospitalario.
Según la Organización Mundial de la Salud, el Perú tendría 1´500,000 personas con sordera en sus diferentes grados, por lo que un diagnóstico precoz, permitirá la correcta adquisición del lenguaje mediante audífonos o de implantes cocleares, evitando el lenguaje de señas, aseguró el Dr. Mario Daniel Suárez Rodríguez, médico otorrinolaringólogo del Hospital Nacional Cayetano Heredia, quien a su vez resaltó la importancia de una atención preventiva en los servicios especializados, con el apoyo técnico y logístico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La apertura del taller fue presidida por el Dr. Omar Sánchez Ponce, Director de Monitoreo y Gestión Sanitaria en representación de la Dra. Sheila Fabián Ortiz, directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, acompaño la Lic. María Simpertegui Saldaña, responsable de la Etapa Vida Niño, Dra. Sicilia Bellomo Montalvo, jefa del Servicio de Neonatología y Lic. Isabel Miguel, representante del equipo de la Organización Prisma.
También participaron profesionales de enfermería de los diferentes centros de salud y Centros Maternos de San Martín de Porres, Los Olivos, Independencia, Rímac, Comas y Carabayllo de la jurisdicción Lima Norte y el equipo de Tamizaje Neonatal del Hospital Nacional Cayetano Heredia.
Finalmente, el expositor Kevin Leiva Huañac, médico oftalmólogo del hospital, resaltó la importancia de evaluar la salud ocular desde el nacimiento hasta los 5 años de edad, para detectar oportunamente alguna alteración visual. En el primer año de vida las anomalías congénitas como la catarata, la retinopatía del prematuro, glaucoma, retinoblastoma y la discapacidad visual de origen cerebral son graves amenazas para la visión.