Pacientes con Síndrome de Asperger reciben un abordaje integral y con énfasis a mejorar sus habilidades de comunicación y socialización
Nota de prensa

18 de febrero de 2025 - 2:46 p. m.
• Se encuentra dentro del espectro autista, pero sin discapacidad intelectual ni dificultades significativas en el lenguaje.
• No es una enfermedad, es una condición del neurodesarrollo. Puede realizar muchas actividades de la vida cotidiana con desempeño esperado a su edad.
En el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, se suma a los esfuerzos por visibilizar los desafíos que enfrentan estas personas, celebrando sus logros y contribuciones a la sociedad. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad y del compromiso colectivo para construir un mundo más inclusivo y comprensivo.
En el Hospital Nacional Cayetano Heredia, los pacientes con esta condición reciben un abordaje integral y con énfasis a mejorar sus habilidades comunicativas y de socialización. El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica, que incluye entrevistas, observaciones y teniendo en cuenta que no existe otras condiciones médicas que alteren aspectos sensoriales, motoras y cognitivas. Un profesional de la salud especializado, como un médico pediatra, neurólogo, neuropediatra, psiquiatra, psicólogo especializado o neuropsicólogo, pueden confirmar el diagnóstico.
Es una condición del neurodesarrollo dentro del trastorno del espectro autista (TEA). Se caracteriza por dificultades en la comunicación social, el comportamiento y la flexibilidad de pensamiento, pero las personas con Asperger tienen una inteligencia promedio o superior, asimismo suelen tener habilidades extraordinarias en áreas específicas.
“Respecto a las atenciones psicológicas, las personas con diagnóstico del Síndrome de Asperger, representan un 3% aproximadamente de toda la población atendida en el último año, no obstante, el abordaje se realiza al paciente y a sus familiares o cuidadores si fuera el caso. Su tratamiento se da en función de la dificultad que presenta la persona afectada”, señaló el neuropsicólogo, Jorge Chapi Mori, del Departamento de Psicología del HNCH, tras indicar que el diagnóstico temprano es clave para proporcionar el apoyo necesario.
Indicó además que el síndrome de Asperger puede ser diagnosticado en la infancia, pero muchos adultos también viven con este trastorno. En muchos casos, el diagnóstico se realiza en la edad adulta cuando los síntomas se vuelven más evidentes. “Puedes contribuir educándote sobre el síndrome, ser paciente, fomentar la inclusión social, ayudar con la organización de actividades y proporcionar un entorno estructurado. Además, es importante ofrecer apoyo emocional y académico según sea necesario”, agregó.
Cabe indicar que el Día Internacional del Síndrome de Asperger no solo busca visibilizar los desafíos que enfrentan estas personas, sino también celebrar sus logros y contribuciones a la sociedad. Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad y del compromiso colectivo para construir un mundo más inclusivo y comprensivo.
DESAFÍOS
• Dificultad en la comunicación social en relación a la expresión del volumen, velocidad y tono de la voz, así como en el contenido del mensaje.
• Dificultad para entender sarcasmos o metáforas.
• Dificultades con cambios en la rutina.
• Sensibilidad a sonidos, luces o texturas.
FORTALEZAS
• Gran memoria y atención a los detalles.
• Intereses profundos en temas específicos.
• Pensamiento lógico y estructurado.
• Honestidad y lealtad.