Hospital Cayetano Heredia garantiza abastecimiento de antídotos y sueros para el tratamiento de mordeduras de arañas caseras

Nota de prensa
01MOR
02MOR

10 de febrero de 2025 - 12:33 p. m.

·Ante aumento de casos de mordeduras de araña y picadura de mosquitos, por el incremento de las temperaturas.
·Durante el año 2024, se han registrado 120 casos en el hospital, muchos de ellos referidos desde otros centros de salud a nivel nacional.


Ante el incremento de casos de mordeduras de araña durante el verano, el Hospital Nacional Cayetano Heredia reafirma su compromiso con la salud pública al contar con el abastecimiento necesario de sueros y antídotos para el tratamiento de envenenamiento por la mordedura de la araña casera (Loxosceles laeta) y casos de latrodectismo (viuda negra).
A través de la Unidad Funcional Especializada de Toxicología Clínica del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos, el hospital está preparado para brindar una atención rápida y oportuna a los pacientes que sufran mordeduras de araña. Durante el año 2024, se han registrado 120 casos en el hospital, muchos de ellos referidos desde otros centros de salud a nivel nacional.
El Dr. Moisés Torres Maure, jefe del Servicio de Emergencia del HNCH y especialista en toxicología clínica, recomendó a la población que, en caso de mordedura de araña, no intenten capturar ni matar al arácnido. En su lugar, se sugiere tomarle una fotografía para que los especialistas puedan identificarlo con precisión y determinar el tratamiento adecuado.
La araña casera (Loxosceles laeta), también conocida como "araña de los rincones", mide entre 8 y 12 mm de largo, alcanzando hasta 45 mm con las patas extendidas. Su color es pardo, con el cefalotórax más claro que el abdomen y una característica mancha oscura en forma de violín.
En cuanto a mordedura de Latrodectus o “viuda negra”, los síntomas pueden variar e incluyen dolor progresivo, sudoración excesiva y sensación de adormecimiento en la zona afectada. “En casos más graves, el dolor puede extenderse al abdomen, la zona lumbar o el pecho, por lo que es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud para una valoración y tratamiento oportuno”, explicó la Dra. Elvia Ximena Tapia Ibáñez, especialista en Toxicología aplicada a la Clínica.
El Hospital Nacional Cayetano Heredia reitera su compromiso con la atención médica especializada y la disponibilidad de insumos para el manejo adecuado de estos casos, garantizando así una respuesta eficaz ante emergencias toxicológicas.