Programa de Cuidados Paliativos ADI del HNCH cumple 10 años
Nota de prensa


12 de noviembre de 2024 - 11:10 a. m.
El programa de Cuidados Paliativos ADI del Hospital Nacional Cayetano Heredia realizó, durante el 2023, más de 53 215 atenciones ambulatorias y aproximadamente 2 948 visitas domiciliarias a pacientes con diagnóstico oncológico y no oncológico, sus familias y cuidadores, informó el director general de nuestro hospital, Dr. Segundo Acho Mego.
Además, se realizaron 88 902 procedimientos de enfermería, más de 355 talleres grupales multidisciplinarios dirigidos a pacientes y familiares, 4 232 atenciones remotas y 6 139 atenciones de urgencias paliativas en el 80% de pacientes intervenidos en estado terminal, logrando mejorar su calidad de vida hasta sus últimos días de vida; según señaló nuestro director durante la jornada científica internacional realizada en el marco de las actividades por el 10 aniversario de ADI.
Por tal motivo, el Ministerio de Salud del Perú, a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer, eligió el modelo de atención del programa ADI para ser replicado en Lima Metropolitana y otras regiones del Perú, por ser un referente a nivel nacional en cuidados paliativos y su intervención en redes integradas de salud (RIS).
En la jornada científica participaron destacados expositores internacionales como el Dr. Juan Yaeger (Chile), médico especialista en medicina paliativa del adulto; Dr. José Perales (EE.UU.), médico de familia; Dr. Wilhelm Paredes, jefe de Brigada Cuidados Paliativos Oncológicos de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte y el Dr. Asad Riaz de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro, entre otros.
Acompañaron al director general en la ceremonia de aniversario el Dr. Óscar Gayoso Cervantes, jefe del Departamento de Medicina; el Dr. Hermes Tejada Benavides, jefe del Servicio de Hematología y Oncología Clínica y la Dra. Yenny Huachaca Talaverano, coordinadora del programa; además de todo el equipo multidisciplinario de ADI junto a pacientes y familiares.
Más de 60 millones de personas requieren cuidados paliativos cada año en el mundo, debido al envejecimiento de la población y el incremento de las enfermedades no transmisibles y otras crónicas degenerativas. En Latinoamérica, los cuidados paliativos se están expandiendo, sin embargo, solo el 7% de la población tiene acceso a ellos, lo que destaca el trabajo realizado por el equipo multidisciplinario del Programa de Cuidados Paliativos ADI.