Hospital Cayetano Heredia se compromete con la salud de los pacientes en Semana Perú Lucha Contra el Cáncer
Nota de prensa23 de octubre de 2024 - 3:00 p. m.
El cáncer de mama es el segundo cáncer más frecuente en el mundo; en el 2022 se reportaron 2 296 840 casos y en el Perú de los 72 827 casos registrados aproximadamente el 48% son diagnosticados en estadios avanzados, por ello es importante un chequeo preventivo y además conocer los factores de riesgo para saber que tamizaje es el adecuado, señalaron médicos especialistas en la Conferencia Magistral realizado por el Hospital Nacional Cayetano Heredia, en el marco de las actividades por la Semana Perú Lucha Contra el Cáncer.
El Dr. Segundo Acho Mego, director general del hospital, informó que en Latinoamérica el cáncer ocupa el tercer lugar de causas de muerte y en nuestro país los cinco cánceres más frecuentes en los hombres son de: próstata, estómago, colon y Linfoma de Hodking y en mujeres: cáncer de mamas, cuello uterino, estómago, colon, tiroides entre otros; además el registro de cáncer de Lima Metropolitana evidenció que las tasas de incidencia aumentaron y se ubica en el segundo lugar de las causas de muerte.
En la ceremonia de apertura acompañaron la Dra. Carolina Chonlón Otoya, jefa del Servicio de Oncología Quirúrgica y el Dr. Gian Piere Jara Dávila, en representación del Dr. Hermes Tejada Benavides, Coordinador del PpR Cáncer.
La conferencia permitió educar y sensibilizar a los trabajadores en temas relacionados en prevención y diagnóstico temprano de cáncer, fueron desarrollados por la Dra. Rosa Laimes Yañez con el tema: Uso de la Resonancia Magnética en Cáncer de Mama, la Dra. Sheila Huertas Tirado, abordó el tema: Prevención de Cáncer, el Dr. Daniel Varillas Molina, con el tema: Cáncer de Tiroides y finalmente el Dr. Wilder Calmet Berrocal, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, con el tema Obstrucción Intestinal Maligno y Cáncer de Colon.
Asimismo, la Unidad Oncológica del Hospital Nacional Cayetano Heredia celebró su 28 aniversario de creación con una emotiva misa y una ceremonia, acompañando en el acto protocolar el CPC Luciano Tuñoque Mori, en representación del Dr. Segundo Acho Mego, director general de la institución.
Un 25 de octubre de 1996 se inauguró la primera Unidad Oncológica de Lima, siendo su primer coordinador el Dr. Pedro Solf Nuñez, durante la gestión del Dr. Noé Bazán Vigo, director general en ese entonces.
En el año 2014 comenzó a laborar cirugía oncológica con diversos segmentos como: cabeza, cuello, mamas y partes blandas y piel, abdomen y ginecología oncológica, medicina oncológica, con una amplia sala de administración de quimioterapia, servicio de radio oncología y con el ADI Oncológica para el manejo sintomático del paciente terminal.
Es importante mencionar que en el año 2008 la Unidad Oncológica brindó atención a 1,470 pacientes y en año 2023 atendió a más de 8 000 pacientes nuevos con patologías malignas.
Actualmente contamos con Hospitalización de Oncología Médica con capacidad para 30 camas y también un moderno resonador magnético que fue implementado por el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Prevención de Cáncer (DPCAN) y la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), con el fin de combatir el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes, y que permitirá obtener diagnósticos precisos en patologías con tumores cerebrales y de otros órganos.