Hospital Nacional Cayetano Heredia detectará precozmente problemas auditivos y visuales a recién nacidos

Nota de prensa
01don
02don
03don

19 de agosto de 2024 - 11:58 a. m.

Gracias a la donación de un equipo de emisiones otoacústicas y un oftalmoscopio pediátrico por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Hospital Nacional Cayetano Heredia, a través del Departamento de Pediatría; brindará un tamizaje neonatal completo a los recién nacidos del Departamento de Gineo-Obstetricia, ya que podrá detectar de manera temprana problemas auditivos y visuales en bebés y niños, permitiendo un tratamiento oportuno para evitar complicaciones en su desarrollo.
El asesor principal de la Dirección General, Dr. Manuel Diaz de Los Santos, en representación del director general, Dr. Segundo Acho Mego; saludó la entrega de estos modernos equipos y agradeció a los representantes de UNICEF, por poner a los niños atendidos en nuestro hospital en su radar de apoyo humanitario.
“Esta es una alegría que comparte el equipo de gestión, nuestro personal asistencial y los pacientes pediátricos. Que esto sea un punto de partida para seguir trabajando con ustedes, para apoyar a una cantidad mayor de niños y detectar, a tiempo, patologías que pueden ser prevenibles y controlables”, señaló el funcionario de salud.
Por su parte, la Dra. Carla Cortez Vergara, médico asociada al Programa de Desarrollo Infantil de la UNICEF, señaló que la entrega de esta donación representa la misión que tiene su organización, que ayuda a todos los niños a tener un adecuado estado de salud.
“Nos es grato hacer entrega estos equipos que estamos seguros fortalecerán el tamizaje neonatal realizado en el hospital. En ese sentido, se identificarán condiciones que podrían generar discapacidad, como la hipoacusia congénita, que es muy frecuente de lo se cree”, señaló.
El Dr. Eduardo Negrón Saavedra, jefe del Departamento de Pediatría, señaló que en estos días estarían iniciándose los tamizajes visuales y auditivos a los recién nacidos, con lo cual nuestro hospital se pone al mismo nivel que otras importantes Instituciones Prestadoras de Salud del ministerio de salud.
“Entre 13 a 15 tamizajes visuales y auditivos estaríamos realizando a recién nacidos al día, una vez que tengamos establecido el servicio. Esto es un avance importante en una mejor atención de salud, puesto que nuestros pacientes ya no tendrán que buscar otras instituciones para hacer estas pruebas a sus hijos”, precisó.
Acompañaron también en la entrega de equipos, la Dra. Sandra Rado Peralta, jefa del Servicio de Cuidados Intensivos Neonatal y la Mg. Ana Beatriz Rosario Graña Espinoza, jefa del Departamento de Enfermería.
San Martín de Porres, 19 de agosto del 2024
Oficina de Comunicaciones