Certifican al HMA como hospital amigo de la madre, la niña y el niño
Nota de prensa




22 de julio de 2022 - 4:37 p. m.
La Dirección de Redes Integradas de Salud - Diris Lima Sur, de acuerdo a la normatividad vigente, certificó por tres (03) años al hospital María Auxiliadora como establecimiento amigo de la madre, la niña y el niño, reconociendo la labor que viene realizando el equipo de profesionales multidisciplinario en favor de la promoción y protección de la lactancia materna.
La develación de la placa que acredita al nosocomio como amigo de la madre, la niña y el niño se desarrolló el último viernes 22 de julio, con la precedencia del Viceministro de prestaciones y aseguramiento en salud, Juan Carlos Delgado Echevarría, el director general de la Diris Lima Sur, Junnyor Rodriguez Recuay, y el director general del hospital María Auxiliadora, Luis Enrique Vizcarra Jara.
“Este logro es dar esperanza, porque es fortalecer el binomio madre - niño con la lactancia materna, tiene que ser exclusiva hasta los seis meses para lograr un óptimo desarrollo de los niños”, aseguró el Viceministro Juan Carlos Delgado Echevarría, quien además, a nombre del Ministro de Salud Dr. Jorge López Peña, agradeció el buen trabajo y esfuerzo de cada integrante del equipo de nuestra institución, en favor de la población, brindando una atención oportuna, cálida y de calidad.
“Celebro el desempeño y compromiso con el binomio madre - niño, es muy importante y requiere ser protegido por la salud pública”, aseguró el director general de la Diris Lima Sur, Junnyor Rodriguez Recuay, quien felicitó la labor social y humana realizada por los múltiples profesionales que integran el hospital María Auxiliadora, que han permitido la acreditación de tres años, otorgada por la Diris Lima Sur.
Por su parte, el MC. Luis Enrique Vizcarra Jara, director general HMA, manifestó su inmensa emoción de poder consolidar una de las principales preocupaciones de la gestión y continuar con las políticas de Estado de forma eficaz, destacó el esfuerzo y trabajo en equipo del comité de lactancia materna y de los servicios de gineco obstetricia, neonatología, pediatría, enfermería, personal técnico y administrativo, nutrición y todo el grupo de trabajo que permitieron este gran logro.
Según la OMS, la lactancia es la forma de alimentación óptima para el sano desarrollo de los lactantes, esta debe ser exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y puede extenderse hasta los 2 años o hasta el momento en el que la mamá y el niño o niña lo decidan.
La develación de la placa que acredita al nosocomio como amigo de la madre, la niña y el niño se desarrolló el último viernes 22 de julio, con la precedencia del Viceministro de prestaciones y aseguramiento en salud, Juan Carlos Delgado Echevarría, el director general de la Diris Lima Sur, Junnyor Rodriguez Recuay, y el director general del hospital María Auxiliadora, Luis Enrique Vizcarra Jara.
“Este logro es dar esperanza, porque es fortalecer el binomio madre - niño con la lactancia materna, tiene que ser exclusiva hasta los seis meses para lograr un óptimo desarrollo de los niños”, aseguró el Viceministro Juan Carlos Delgado Echevarría, quien además, a nombre del Ministro de Salud Dr. Jorge López Peña, agradeció el buen trabajo y esfuerzo de cada integrante del equipo de nuestra institución, en favor de la población, brindando una atención oportuna, cálida y de calidad.
“Celebro el desempeño y compromiso con el binomio madre - niño, es muy importante y requiere ser protegido por la salud pública”, aseguró el director general de la Diris Lima Sur, Junnyor Rodriguez Recuay, quien felicitó la labor social y humana realizada por los múltiples profesionales que integran el hospital María Auxiliadora, que han permitido la acreditación de tres años, otorgada por la Diris Lima Sur.
Por su parte, el MC. Luis Enrique Vizcarra Jara, director general HMA, manifestó su inmensa emoción de poder consolidar una de las principales preocupaciones de la gestión y continuar con las políticas de Estado de forma eficaz, destacó el esfuerzo y trabajo en equipo del comité de lactancia materna y de los servicios de gineco obstetricia, neonatología, pediatría, enfermería, personal técnico y administrativo, nutrición y todo el grupo de trabajo que permitieron este gran logro.
Según la OMS, la lactancia es la forma de alimentación óptima para el sano desarrollo de los lactantes, esta debe ser exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y puede extenderse hasta los 2 años o hasta el momento en el que la mamá y el niño o niña lo decidan.