Cirujanos extraen tumor de boca tras 12 horas de cirugía y salvan a paciente

Nota de prensa
El tumor maligno ocupaba casi el 70% del lado izquierdo de su rostro.

28 de marzo de 2022 - 10:55 a. m.

Johnny Lapa H. de 54 años, llegó al hospital en octubre del 2021 presentando un aparente hematoma en el rostro, indicando que fue producto de un golpe, sin embargo, tras evaluaciones médicas y drenajes quirúrgicos, los especialistas del servicio de cabeza, cuello y maxilofacial descubrieron que se trataba de un tumor maligno que aumentaba de tamaño rápidamente.
Por ello, el 21 de marzo del presente, el paciente ingresó a sala de operaciones bajo la conducción del MC. Oscar Gamarra Vásquez y el equipo de profesionales de las especialidades de cirugía de cabeza, cuello y maxilofacial, cirugía plástica y anestesiología de la institución, quienes, tras aproximadamente 12 horas, lograron extraerle exitosamente el tumor y reconstruirle el rostro.
“La operación consistió primero en hacerle un vaciamiento cervical, extrayéndole los grupos ganglionares del cuello comprometidos según la tomografía; luego se realizó la extracción del tumor, incluido un aproximado de 2/3 de la mandíbula izquierda, que fue reconstruida con placas y tornillos de titanio”, precisó el MC. Oscar Gamarra, quien añadió que posteriormente los especialistas de cirugía plástica liderados por la MC. Fátima García Rodríguez, culminaron la intervención, reconstruyendo la zona expuesta con piel, a través de un colgajo libre del músculo recto anterior.
Es preciso mencionar que las placas y los tornillos de titanio usados para la reconstrucción de la mandíbula fueron donados por el galeno Oscar Gamarra, quien decidió hacer este significativo aporte al ver el estado de gravedad del paciente.
Tras la operación, Johnny Lapa fue llevado a la UCI donde viene recuperándose de la cirugía; posteriormente, tras los resultados de los exámenes de patología, se le brindará el tratamiento de radioterapia o quimioterapia necesarios para el cuidado de su salud, indicó el especialista.
Cabe señalar que es la primera vez que se realiza este tipo de operación en nuestro hospital y que su continuidad hará posible atender a las personas del sur de Lima y del interior del país que requieran de este tipo de intervención quirúrgica, sin necesidad de derivarlos a otras instituciones con alta demanda de atenciones de este tipo, como el INEN.