Recomendamos vacunarse contra la fiebre amarilla antes de viajar a zonas con presencia de casos
Nota de prensa
2 de mayo de 2025 - 2:56 p. m.
RECOMENDAMOS VACUNARSE CONTRA LA FIEBRE AMARILLA ANTES DE VIAJAR A ZONAS CON PRESENCIA DE CASOS
Una sola dosis protege de por vida.
El médico infectólogo Mariano Alarcón Parra, especialista en manejo de casos de fiebre amarilla, en nuestro hospital María Auxiliadora, informó que la enfermedad se trasmite por la picadura de mosquito infectado que habita en zonas lluviosas, tropicales, rurales de la selva como la región de San Martín, Loreto, Amazonas, Ucayali, Junín, Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Huancavelica y Huánuco, por lo que recomienda vacunarse contra esta enfermedad antes de viajar a aquellos lugares que han presentado casos en el presente año y donde la enfermedad es endémica.
El especialista advirtió que la enfermedad puede confundirse inicialmente con el dengue, debido a síntomas como fiebre alta, dolor de cuerpo, de ojos y pantorrillas. Sin embargo, en su fase grave, puede ocasionar complicaciones severas que afectan el hígado, riñones, corazón y cerebro, provocando sangrado abundante, ictericia (coloración amarilla de la piel), hinchazón en las extremidades, vómitos y heces con sangre. “Estas complicaciones pueden ser mortales en 50 % al 70 % de los casos, si no se recibe atención médica inmediata”, subrayó.
Frente al panorama, el MC. Alarcón recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla es altamente efectiva y es parte del esquema nacional de vacunación; se aplica en una única dosis a los 15 meses de edad, y está recomendada para personas entre los 2 y 59 años que aún no hayan sido inmunizadas. La protección se desarrolla diez días después de su aplicación.
Asimismo, instó a los viajeros a tomar las previsiones del caso antes de visitar las zonas de riesgo. “La vacuna no solo protege al individuo, sino que también contribuye a frenar la circulación del virus. No obstante, las personas alérgicas a la proteína del huevo deben abstenerse de recibirla”, indicó.