Primera vez a nivel MINSA: innovador procedimiento invasivo crioablación de fibrilación auricular

Nota de prensa
Primera vez a nivel MINSA: innovador procedimiento invasivo crioablación de fibrilación auricular
Primera vez a nivel MINSA: innovador procedimiento invasivo crioablación de fibrilación auricular
Primera vez a nivel MINSA: innovador procedimiento invasivo crioablación de fibrilación auricular

22 de marzo de 2025 - 2:07 p. m.

PRIMERA VEZ A NIVEL MINSA: INNOVADOR PROCEDIMIENTO INVASIVO CRIOABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR
Samuel Oré de 36 años sintió que sus latidos de su corazón se aceleraban de manera incontrolable sin realizar actividad física, se encontraba impedido de desarrollar su vida con normalidad, menos trabajar. Fue la cantidad de palpitaciones creciente cuando decidió acudir por emergencia a nuestro hospital María Auxiliadora, en plena pandemia de la Covid-19, octubre del 2020.
Desde entonces, tuvo 14 episodios similares. Luego, a mediados del 2021, se percata, por el médico tratante, su diagnóstico correspondía a fibrilación auricular (palpitaciones rápidas), arritmias frecuentes presentados generalmente en personas mayores de 70 años, la cual mantenía en riesgo su vida. Además, presentaba hipertiroidismo.
El último episodio de arritmia severa fue en febrero del presente año, como en otras oportunidades, requirió de hospitalización. Hoy, la vida le concedería una sorpresa, para retomar sus actividades, trabajar con normalidad y mantener a su familia. Fue seleccionado como primer paciente en un hospital del Minsa en acceder a un procedimiento invasivo especializado de crioablación de venas pulmonares.
La crioablación
Al respecto, el MC. Miguel Meza Aquino, médico cardiólogo y especialista en electrofisiología cardiaca de nuestro hospital María Auxiliadora, comentó que la fibrilación auricular que padecía Samuel, presentaría graves complicaciones como accidentes cerebrovasculares (derrames), infarto cerebral, tromboembolia y falla cardíaca, incrementando considerablemente la posibilidad de daños permanentes en el paciente e incluso la pérdida de la vida, ahí la importancia de corregir este tipo de condición.
Explicó que la crioablación es una técnica avanzada, se colocan catéteres por las venas a través de los cuales se inserta frío a la zona afectada para cortar las vías y aislar las venas comprometidas, con ello corregir el mecanismo generador de la fibrilación auricular, mejorando la calidad de vida del paciente, reduciendo complicaciones y, en muchos casos, eliminando la necesidad de medicación a largo plazo.
Resaltó, que el procedimiento se realizó gracias al apoyo de los médicos, Josep Brugada Terradellas, médico español experto en arritmias cardiacas y Freddy Chipa Ccasani, médico peruano experto en electrofisiología que radica en España, considerados eminencias en el mundo para el tratamiento de fibrilación auricular.
A su vez, el MC. Julio Durand Velásquez, jefe del servicio de cardiología de nuestro hospital, refiere la realización de procedimientos de ablación para tratar la fibrilación auricular y otras condiciones desde el 2023, habiendo realizado a la fecha, 48 procedimientos financiados por el Seguro Integral de Salud (SIS).
Mención especial de reconocimiento a nuestros médicos HMA participantes de la cirugía: MC. Miguel Meza Aquino (electrofisiologo), MC. Luis Felipe Anhuaman Atoche, MC. Natali Blaz Vilchez y MC. Carlos Gil Huayanay, cardiólogos; Lic. Enf. Mercedes Calderón Echevarría; Tec. Enf. Obernan García Laban; MC. Milagros Portugal Bedregal y MC. Jackeline Cañote, anestesiólogos.
Este innovador procedimiento fue trasmitido en vivo ante el Congreso Internacional de Cardiología de Arritmias "Taqui 2025" con participantes especialistas en electrofisiología de EE. UU., México, Argentina, Brasil, España y países de la Unión Europea.
Por su parte, el paciente Samuel Oré, manifestó su agradecimiento a los médicos de nuestro hospital por haberse beneficiado con el procedimiento quirúrgico que le permite retomar su vida junto a su familia, dejando atrás la ansiedad que le generaba su condición de enfermo.
Nuestros profesionales multidisciplinario del servicio de cardiologia, tienen amplia experiencia y excelentes resultados contrastados, en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades del corazón. Ello permite ofrecer atención integral y verdaderamente multidisciplinaria, así como elegir el mejor tratamiento para el paciente con enfermedades cardiacas.