Casos de patologías respiratorias van en aumento por bajas temperaturas en Lima

Nota de prensa
En Emergencia de Pediatría, entre enero y junio de 2024, se atendió a 12,800 pacientes y especialista resalta la importancia de las defensas naturales
ARCHIVO PDF FOTO 1
ARCHIVO PDF FOTO 2
ARCHIVO PDF FOTO 3
ARCHIVO PDF FOTO 4

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

11 de julio de 2024 - 3:56 p. m.

La faringitis aguda, amigdalitis, asma, bronquiolitis, rinofaringitis, laringitis, neumonías y problemas del oído, como la otitis media aguda, son las patologías respiratorias relacionadas con la estación de invierno más frecuentes que atiende el Área Pediátrica del Hospital de Lima Este – Vitarte.

“Asimismo, estas enfermedades se presentan en mayor proporción en menores de 5 años por el hecho de que su sistema de defensa natural está en todo el proceso de maduración; de allí la importancia de las medidas preventivas, como la lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses, el cumplimiento del sistema vacunatorio dentro del calendario del Minsa y la alimentación saludable: proteínas, hidratos de carbono, grasas, oligoelementos, entre otras”, explica el doctor Edwin Teodosio García Gutiérrez, pediatra jefe del Departamento de Atención Clínica.

Reitera que, entre las afecciones más graves, están el asma severa, las neumonías, bronquiolitis, etc., que necesitan atención en nuestra Unidad de Emergencia y Hospitalización.

“Todo niño o niña tiene que acudir a su esquema vacunatorio, que se debe llevar a cabo en el primer año de vida, igualmente los refuerzos que se hacen a los 18 meses y al cuarto año”, explica el doctor García Gutiérrez.

PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. Según el reporte del Área de Informática y Estadística, de enero a junio de 2024, en Emergencia se atendió, solo en Pediatría, alrededor de 12,800 pacientes, pero Emergencia en total supera las 66051 mil atenciones.

“El informe revela que, como promedio mensual, en Emergencia, en Pediatría, estamos atendiendo entre 2200 y 2500 niños, y, dentro de ellos, están las patologías respiratorias. Y en Consulta Externa tenemos casos relacionados específicamente a problemas respiratorios, haciendo un total de 4768 de enero a junio”, acota el pediatra.

A nivel comparativo con las cifras de 2023, el aumento resulta evidente. “Por supuesto que se han incrementado; por ejemplo, en Emergencia, la atención mensual es de 2500, mientras que el año pasado llegó a 1900; han crecido, entonces, entre 600 y 700 atenciones mensualmente”, detalla.

“Hay una gran demanda de la población, con el agregado de que el Hospital de Lima Este – Vitarte recibe también pacientes por referencia. Vale decir que nuestras postas y centros de salud derivan a personas que son atendidas en Consulta Externa. El HLEV cuenta con la infraestructura y el equipo humano para hacerlo”, finaliza el jefe del Departamento de Atención Clínica.