Jornada Académica en Marco del Día del Epidemiólogo Peruano
Nota de prensaPersonal médico fortalece la cultura de seguridad sanitaria y ambiental en el hospital.




22 de setiembre de 2025 - 10:02 p. m.
El Hospital de Lima Este – Vitarte celebro el Día del Epidemiólogo Peruano, este 22 de setiembre; con el objetivo de explorar la importancia de la epidemiología en hospitales, se llevó a cabo la capacitación dirigida al personal del hospital.
La apertura del evento se realizó con las palabras del Dr. Miguel Ángel Salcedo Luna, jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental; durante su ponencia señalo que la epidemiología existe para el buen desempeño de los hospitales. Que la generación de documentos normativos, guías, protocolos sirven para dejar precedentes en la sistematización de la data que se va recabando a diario.
Por otro lado, precisó que es importante conocer la ley 26842, ley General de la Salud que expresa que se puede hacer, que no se puede hacer y que especifica todos los derechos de los pacientes. A su vez, sostuvo que la ley 27444, la ley del Procedimiento Administrativo General es vital para comprender que el personal médico es un proveedor del servicio y que ello debe quedar expreso y garantizado.
Por su parte, Isabel Jacinto Loarte, ingeniera industrial del Hospital de Lima Este – Vitarte dio a conocer la gestión integral y el correcto manejo de residuos sólidos y de bioseguridad en las distintas áreas del nosocomio. Desde el traslado, la segmentación hasta el retiro de estas cumpliendo una función importante para evitar infecciones generalizadas.
Cabe señalar que, el Dr. Erick Hinojoza Gutiérrez, médico infectólogo del HLEV, reveló estadísticas que son estudiadas por la Dirección de Redes Integrales de Lima Este y que vienen siendo controladas gracias a un trabajo multidisciplinario en este nosocomio.
Según el Dr. Hinojoza, la vigilancia y alerta temprana de las enfermedades ha ayudado a reducir los niveles de contagio. “Los ejes de acción requieren una vigilancia epidemiológica, análisis de la situación de salud, prevención y control de daños, control de enfermedades transmisibles y no transmisibles y el manejo de la salud ambiental”, aseveró.
Por último, el jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental, Dr. Miguel Ángel Salcedo Luna, reveló que la Organización Mundial de la Salud ha planteado evitar 40 millones de fallecimientos siendo más rigurosos en la atención primaria y emergencias.
“En el Hospital de Lima Este – Vitarte tenemos un tomógrafo y esperamos que en un breve tiempo contemos con un resonador magnético para seguir atendiendo a más pacientes, pero, sobre todo, continuar estudiando las epidemias internas que ocurran en nuestro hospital”, finalizó.
La apertura del evento se realizó con las palabras del Dr. Miguel Ángel Salcedo Luna, jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental; durante su ponencia señalo que la epidemiología existe para el buen desempeño de los hospitales. Que la generación de documentos normativos, guías, protocolos sirven para dejar precedentes en la sistematización de la data que se va recabando a diario.
Por otro lado, precisó que es importante conocer la ley 26842, ley General de la Salud que expresa que se puede hacer, que no se puede hacer y que especifica todos los derechos de los pacientes. A su vez, sostuvo que la ley 27444, la ley del Procedimiento Administrativo General es vital para comprender que el personal médico es un proveedor del servicio y que ello debe quedar expreso y garantizado.
Por su parte, Isabel Jacinto Loarte, ingeniera industrial del Hospital de Lima Este – Vitarte dio a conocer la gestión integral y el correcto manejo de residuos sólidos y de bioseguridad en las distintas áreas del nosocomio. Desde el traslado, la segmentación hasta el retiro de estas cumpliendo una función importante para evitar infecciones generalizadas.
Cabe señalar que, el Dr. Erick Hinojoza Gutiérrez, médico infectólogo del HLEV, reveló estadísticas que son estudiadas por la Dirección de Redes Integrales de Lima Este y que vienen siendo controladas gracias a un trabajo multidisciplinario en este nosocomio.
Según el Dr. Hinojoza, la vigilancia y alerta temprana de las enfermedades ha ayudado a reducir los niveles de contagio. “Los ejes de acción requieren una vigilancia epidemiológica, análisis de la situación de salud, prevención y control de daños, control de enfermedades transmisibles y no transmisibles y el manejo de la salud ambiental”, aseveró.
Por último, el jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental, Dr. Miguel Ángel Salcedo Luna, reveló que la Organización Mundial de la Salud ha planteado evitar 40 millones de fallecimientos siendo más rigurosos en la atención primaria y emergencias.
“En el Hospital de Lima Este – Vitarte tenemos un tomógrafo y esperamos que en un breve tiempo contemos con un resonador magnético para seguir atendiendo a más pacientes, pero, sobre todo, continuar estudiando las epidemias internas que ocurran en nuestro hospital”, finalizó.