"Priorizar la Lactancia Materna: CREAR SISTEMAS DE APOYO SOSTENIBLES", es el lema de la Semana de la Lactancia Materna
Nota de prensaA través de diferentes actividades informativas, el HLEV promueve la exclusividad y beneficios de la lactancia materna





12 de agosto de 2025 - 3:42 p. m.
El Comité de Lactancia del Hospital de Lima Este – Vitarte dio inicio a la “Semana de la Lactancia Materna” con diferentes actividades informativas – comunicacionales, dentro y fuera de este nosocomio; a fin de sensibilizar la lactancia materna y promover los derechos del binomio madre-niño, asegurando la salud y el bienestar de la madre y el hijo, en el hogar y su entorno, previniendo complicaciones y promoviendo un desarrollo saludable desde la gestación hasta la primera infancia.
Durante las actividades, se realizó un colorido pasacalle en los exteriores del hospital para concientizar a las familias con respecto a la lactancia materna responsable. El uso de carteles y banners captó la atención de los curiosos que hicieron preguntas sobre la jornada informativa.
En la semana, se desarrollo la feria intramural con stands informativos, asesoramiento y/o consultas respecto a la lactancia materna, taller para las mamitas sobre la lactancia materna y banco de leche en casa, concurso de periódicos murales con material reciclado, así como el concurso del bebe mamoncito.
Otra de las actividades importantes fue la capacitación “Actualización en la Lactancia Materna”, que se desarrolló en el auditorio institucional; donde, la vicepresidenta del Comité de Lactancia Materna del HLEV y jefa del Servicio de Neonatología, Dra. Madai Inocente Artica, inició el programa señalando la data actualizada de lactancia materna.
Donde preciso que, en 1980 tanto en África como en los países subdesarrollados, los casos de desnutrición infantil, anemia y otras enfermedades se incrementaron debido a que los niños no consumían leche materna.
Asimismo, indicó que, uno de los objetivos del Reglamento de Alimentación Infantil contemplado en el Decreto Supremo N.- 009-2006-SA, el cual consiste en lograr una alimentación eficiente de las niñas y niños hasta los 24 meses; mediante acciones de promoción, protección y apoyo.
También, remarcó que el órgano rector que se encarga de normar el uso y consumo de los sucedáneos de la leche materna y de los alimentos complementarios es el Ministerio de Salud. Pues es la entidad que autoriza y supervisa los sistemas de alimentación de la madre, el niño y la niña a nivel nacional.
Por su parte, la Mg. María Vivanco Arana, consultora de Lactancia Materna, manifestó la importancia de la lactancia materna en el desarrollo del vínculo afectivo entre el padre, la madre y el hijo, fortaleciendo el lazo emocional a través del contacto físico, la liberación de hormonas como la oxitocina que promueve la sensación de bienestar.
Entre los ponentes que participaron en las actividades destacan las Guías y consejeras profesionales de Lactancia Materna, Lic. Liliana Alvarado, Mg. Rosario Gutiérrez, y la Mg. Rocío Cajacuri, coordinadora de UCI Neonatología. Así como también la jefa del Servicio de Neonatología la Lic. Lizette Murga Tovar.