Obstetras reciben capacitación para contribuir en la atención a las gestantes

Nota de prensa
Decana del Colegio Regional de Obstetras III de Lima y Callao presente acto conmemorativo que reconoce labor de Obstetrices del HLEV.
PDF FOTO 1
PDF FOTO 2
PDF FOTO 3
PDF FOTO 4
PDF FOTO 5

Unidad Funcional de Comunicación e Imagen Institucional

31 de agosto de 2025 - 9:38 a. m.

A fin de reconocer la importante labor que realizan los profesionales en obstetricia por salvaguardar la salud del binomio madre – hijo, garantizando el acompañamiento durante el proceso de gestación, el Hospital de Lima Este – Vitarte (HLEV), realizó una ceremonia conmemorativa donde participaron distinguidas autoridades bajo el lema “Ser obstetra es mucho más que una carrera, es una misión de vida”.

La actividad protocolar, que inició con una misa en la capilla Institucional, estuvo presidida por el Director General del HLEV, Dr. Ciro Liberato Ramón; la Decana del Colegio Regional de Obstetras III de Lima y Callao, Dra. Obsta. Jenny Zavaleta Lujan; el Dr. Juan Carlos Loayza Breña, jefe del Departamento de Atención Quirúrgica; y el Dr. Edson Flores Ferrer, jefe del Servicio de Gineco-Obstetricia.

Durante su discurso el Dr. Ciro Liberato Ramón, felicitó y resaltó la importancia del trabajo de las y los obstetras quienes garantizan que las embarazadas reciban un cuidado integral, oportuno y humanizado.

“Nuestro país es una nación en crecimiento en el cual nos afecta muchas enfermedades tanto en la madre como en el niño. La obstetra tiene un rol fundamental, por ejemplo, en la prevención de la anemia. Nosotros sabemos que la anemia viene desde el vientre materno, incluso antes de ello. Nuestra gestión está abocada a todas las profesiones. Estamos en el proceso de mejorar nuestro hospital.”, indicó el Dr. Liberato.

A su turno, la Decana del Colegio Regional de Obstetras III de Lima y Callao saludó a las homenajeadas, “Me siento muy satisfecha y feliz de escuchar las palabras de sus directores y jefes donde mencionan la importancia del trabajo que realiza la obstetra en este hospital.”, comentó emocionada.

Por su parte, el Dr. Juan Carlos Loayza Breña, jefe del Departamento de Atención Quirúrgica, rememoró que en 1899 se inició la obstetricia en el Perú, con Madame Fessel. “Ella estudió Obstetricia en Francia, llegó al Perú y empezó en la Maternidad de Lima. En 1833 ya existían 5 Obstetrices y poco a poco fueron ganando espacio en la parte asistencial”.

En tanto, el Dr. Edson Flores Ferrer, jefe del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital de Lima Este – Vitarte, reconoció el gran trabajo que realizan las licenciadas en obstetricia y como pilar fundamental en el servicio.

Por último, la coordinadora de Obstetras del HLEV, Lic. Joissy Montesinos Paredes, indicó que esta fecha resalta la identidad profesional y la transcendencia de la obstetra en la sociedad. “La obstetricia significa acompañar, cuidar y proteger a las futuras madres, como coordinadora me siento profundamente orgullosa del esfuerzo, entrega y vocación de cada una de ellas”, expresó.

Del mismo modo, las internas de Obstetricia de la UNMSM contaron sus experiencias y resaltaron su aprendizaje durante su estancia en el Hospital de Lima Este – Vitarte.

“Elegir la carrera de Obstetricia no es solo un camino académico sino es elegir por la vida, es un momento más sagrado, como un nacimiento, la salud de la mujer, la familia y la comunidad”, sostuvo una de las estudiantes.

Cabe resaltar, que durante los días 27 y 28 de agosto, las obstetras de la entidad realizaron la jornada académica “Actualización en el manejo de claves en emergencias obstétricas”, donde participaron como ponentes destacados profesionales de la salud como: la Mg. Obst. Pamela Tania Cordero Arenales, docente en post grado en la Universidad Norbert Wiener; la Dra. Yuly Raquel Santos Rosales, Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; el Dr. Enrique Quispehuanca Acuña, Docente de la Universidad Privada San Martin de Porres; la Dra. Lisbeth Bazán Arévalo, Docente USMP; el Lic. Obst. Anthony Peter Alcalá Vargas, de la unidad de medicina fetal – monitoreo fetal – Instituto Nacional Materno Perinatal, entre otros