La Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación y el Colegio Médico del Perú realizaron la recertificación a médicos del HLEV.
Nota de prensa

20 de agosto de 2025 - 5:13 p. m.
La constante preparación de nuestros médicos del Hospital de Lima Este - Vitarte es uno de los pilares de la gestión del Director General del HLEV, Ciro Liberato Ramón. Desde muy temprano, los médicos se presentaron en las oficinas de Docencia e Investigación con la documentación requerida para la campaña de recertificación.
La recertificación tiene 3 formatos de llenado, el primero consiste en reunir la información del médico de acuerdo a su especialidad. Indicar su firma, código de colegiatura y otros datos personales. El segundo formato es validado con una declaración jurada de veracidad de documentos y el tercer documento requiere una declaración jurada de trabajo indicando la actividad en la IPRESS respectiva donde el médico brindó servicios , su condición, categoría y clase.
Por su parte, el Centro de Desarrollo de Competencia Médica (CDCM) del Colegio Médico del Perú, también estuvo presente en la recertificación y solicitó a los médicos del HLEV, el currículo, una copia simple de los recursos asistidos, constancia de trabajo y la declaración jurada de veracidad de documentos.
Vale precisar, que la recertificación se debe realizar de manera obligatoria cada cinco años de acuerdo al reglamento del Colegio Médico del Perú. Toda la documentación será dirigida en formato PDF a través de la página web www.cmp.org.pe/cdcm. El expediente debe alcanzar un mínimo de 20 puntos para lograr su recertificación.
Según la Tabla de Calificación del médico cirujano y del médico especialista se necesita 0.5 puntos por cada 6 meses laborados de los últimos cinco años en actividades asistenciales o administrativas. En actividades científicas como operador, moderador o coordinador de eventos puedes lograr 17 puntos.
Por Diplomatura, estudios de Postgrado e investigaciones y publicaciones, 10 puntos respectivamente. El resultado de dicha evaluación de la solicitud se dará en 7 días hábiles como máximo según los estatutos del Colegio Médico del Perú.
El jefe de la Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación del HLEV, Dr, Leonel Llacsa, indicó que esta campaña busca promover la excelencia académica y el cumplimiento riguroso ético - profesional. Dicho requisito es supervisado por el Colegio Médico del Perú y por las instituciones asistenciales a las que nos dedicamos.
La recertificación tiene 3 formatos de llenado, el primero consiste en reunir la información del médico de acuerdo a su especialidad. Indicar su firma, código de colegiatura y otros datos personales. El segundo formato es validado con una declaración jurada de veracidad de documentos y el tercer documento requiere una declaración jurada de trabajo indicando la actividad en la IPRESS respectiva donde el médico brindó servicios , su condición, categoría y clase.
Por su parte, el Centro de Desarrollo de Competencia Médica (CDCM) del Colegio Médico del Perú, también estuvo presente en la recertificación y solicitó a los médicos del HLEV, el currículo, una copia simple de los recursos asistidos, constancia de trabajo y la declaración jurada de veracidad de documentos.
Vale precisar, que la recertificación se debe realizar de manera obligatoria cada cinco años de acuerdo al reglamento del Colegio Médico del Perú. Toda la documentación será dirigida en formato PDF a través de la página web www.cmp.org.pe/cdcm. El expediente debe alcanzar un mínimo de 20 puntos para lograr su recertificación.
Según la Tabla de Calificación del médico cirujano y del médico especialista se necesita 0.5 puntos por cada 6 meses laborados de los últimos cinco años en actividades asistenciales o administrativas. En actividades científicas como operador, moderador o coordinador de eventos puedes lograr 17 puntos.
Por Diplomatura, estudios de Postgrado e investigaciones y publicaciones, 10 puntos respectivamente. El resultado de dicha evaluación de la solicitud se dará en 7 días hábiles como máximo según los estatutos del Colegio Médico del Perú.
El jefe de la Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación del HLEV, Dr, Leonel Llacsa, indicó que esta campaña busca promover la excelencia académica y el cumplimiento riguroso ético - profesional. Dicho requisito es supervisado por el Colegio Médico del Perú y por las instituciones asistenciales a las que nos dedicamos.