Masiva participación de personal del HLEV en 2do Simulacro de Sismo Multipeligro

Nota de prensa
Más de 400 personas de las distintas oficinas del hospital se desplazaron de manera rápida y oportuna durante el simulacro de escala 8.8.
pdf Foto 1
pdf Foto 2
pdf Foto 3
pdf Foto 4
pdf Foto 5

Unidad Funcional de Comunicación e Imagen Institucional

15 de agosto de 2025 - 11:09 a. m.

El Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico y concentra un 35 % de sismos a nivel mundial y el Hospital de Lima Este – Vitarte no es ajeno a esta información. Por intermedio de la Unidad Funcional de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres (UFGRED), hoy a las 3:00 de la tarde, se realizó el 2do Simulacro Nacional de Sismo 2025, cumpliendo todas las medidas de seguridad.

En este 2do Simulacro se demostró una vez más las capacidades de preparación y respuesta del personal del hospital ante un sismo de gran magnitud que según el Instituto Geofísico del Perú tendría una escala de 8.8, es decir, 8 millones de personas entre damnificados, heridos, fallecidos y desaparecidos. Además de no contar con conexiones de luz, agua, telefonía e Internet.

Esta actividad se inició el plan de evacuación. Los brigadistas pertenecientes a las Brigadas de Lucha Contra Incendio, Búsqueda y Rescate, Evacuación, EDAN Salud y Brigada de Primeros Auxilios completaron esa tarea resguardando la seguridad de los trabajadores.

El director general del HLEV, Ciro Liberato Ramón, lideró el Puesto Comando (PC) en la zona de emergencia dirigiendo junto a sus funcionarios y brigadas las acciones a tomar en cuenta. El primer reporte que tuvo fue la caída del Puente de Huachipa y el colapso de la Carretera Central y Ramiro Prialé.

La información preliminar de la brigada también dio a conocer que Sedapal tuvo un corte de su matriz que generaría desabastecimiento de agua potable. Por ello, el personal de UFGRED recomendó la importancia abastecer mediante cisterna y contar con el combo de supervivencia que consiste en la mochila de emergencia y la caja de reservas las cuales deben contener provisiones básicas como: enlatados, galletas, agua, frazada y linterna de mano, y un botiquín que deben ser un sustento mínimo para 24 horas.

¿Por qué debe durarnos 24 horas la mochila de emergencia? Porque serán 24 horas que nos encontremos en una situación de emergencia total hasta recibir ayuda y que se restablezcan todos los servicios.

Según la Unidad Funcional de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres (UFGRED) del HLEV, cuando el cuerpo detecta una situación de vida o muerte libera adrenalina, y la adrenalina estrecha tu visión. El simulacro nos permite repasar que hacer antes, durante y después de un sismo.

Por último, la Unidad de Emergencia y Desastres adelantó que en los próximos días vendrá un vehículo simulador de sismos que permitirá experimentar como se viviría un movimiento telúrico de alta magnitud y crear conciencia en la población nuestro país.